Descubre "La Próxima Generación" de Restauranteros Latinos en Los Ángeles
Bricia Lopez, La copropietaria del restaurante Guelaguetza visita y cocina con sus compañeros chefs y restauranteros latinos.
“La Próxima Generación” brilla bajo los reflectores en la siguiente deneración de chefs y restauranteros latinos de L.A. La serie es conducida por Bricia López, copropietaria del restaurante Guelaguetza, el aclamado restaurante oaxaqueño del barrio coreano. Los padres de Bricia, Fernando Lopez y Maria de Jesus Monterrubio, abrieron dicho restaurante en 1994.

Ubicado cerca de la intersección del bulevar Olympic y la avenida Normandie, la Guelaguetza es mucho más que un restaurante: es un centro cultural oaxaqueño con un escenario para presentaciones, mezcalería y un mercado boutique. La pareja ya se retiró, y el restaurante es ahora propiedad de su siguiente generación: Bricia, Paulina y Fernando hijo. Los deliciosos moles, tamales de hoja de plátano y enchiladas de la Guelaguetza han ganado reconocimiento local y nacional, incluyendo el prestigioso Premio de los Clásicos Americanos de James Beard en 2015.

“Comida y cultura son lo que conocemos y le damos a la ciudad. América y Los Ángeles nos han dado tantas oportunidades y amistades. Nos ha acogido y la hemos abrazado”. Bricia López, OAXACA.
En octubre 2019, Bricia publicó “OAXACA: Hogar de la cocina del Corazón de México”. Co-escrito con el editor de L.A. TACO, Javier Cabral, el libro cuenta con 140 recetas que van desde la emblemática agua de horchata rosa de la Guelaguetza hasta la fórmula para el galardonado mole negro de López.
En su dedicatoria, Bricia escribe: “Este libro está dedicado a los millones de inmigrantes que día con día cruzan temerariamente la frontera para una mejor vida. Continúen representando su cultura y peleen por sus sueños”. También le dedica el libro al difunto Jonathan Gold (“el hombre que cambió la vida de nuestra familia”) y sus padres.
Únete a Bricia mientras visita y cocina platillos emblemáticos con sus compañeros restauranteros Gilberto Cetina (Chichen Itza / Holbox), Wes Avila (Guerrilla Tacos), y Paul Serrano hijo y su madre, Sara Clark (Sarita's Pupuseria).
Gilberto Cetina - Chichen Itza + Holbox.
Gilberto Cetina - Chichen Itza + Holbox
En el primer episodia de la serie, Bricia visita a Gilberto Cetina, el chef y propietario de Chichen Itza y Holbox en el Mercado La Paloma en el sur de L.A. Bricia y Gilberto hacen la torta de cochinita pibil del Chichen Itza, y hablan de lo que es crecer en el negocio de los restaurantes y cargar con legados familiares.
El padre de Gilberto abrió su restaurante en el mercado en 2001, sirviendo auténticos platillos de la península de Yucatán. Con influencias de las cocinas maya, española y libanesa, las especiaidades yucatecas del restaurante incluyen cochiita piibil, papadzules y poc chuc. Sin experiencia culinaria previa, Gilberto aprendió de su padre al trabajar a su lado por 15 años, y se quedó con las riendas del lugar en 2010.

En 2017, Gilberto abrió el Holbox, una marisquería de crudos y cocidos. Tomando inspuración de las regiones costeras mexicanas y del sur de California, su menú cambia cada día con los ingredientes más frescos disponibles. Recientemente ha tenido patillos como ceviche de atún aleta amarilla y uni, ostras shigoku, almejas de -baja California, filete branzino a la leña, y taco de escalopas de Maine al sartén. Hay disponible un menú de seis platillos previa reservación de jueves a sábado de 5 a 8 de la tarde. Este restaurante fue nombrado recientemente en la lista de restaurantes de California de Bib Gorumand de la guía Michelin.
Paul Serrano hijo y Sara Clark - Sarita's Pupuseria
En el segundo episodio de la serie, Bricia visita a Paul Serrano y su madre, Sara Cark del restaurante del Grand Central Market. Basado en las recetas familiares de Sara, su pupusería sirve pupusas hechas a mano con muchos tipos de rellenos diferentes (incluyendo opciones vegetarianas), así como plátanos fritos, yuca con chicharrón, estofados y otros platillos salvadoreños.
Sara comenzó trabajando en una joyería del mercado (puesto F-6) en 1980 y eventualmente ahorró suficiente dinero para comprarse la joyería completa. Luego tomó un préstamo del King Taco del otro pasillo y abrió su puesto de pupusas (puesto E-5) en 1998. Sara incluso diseñó el letrero de neón, que cuenta con una silueta de El Salvador.
En una entrevista con Lucky Peach, Sara dice, “Abrí el Sarita porque ví a mucha gente de mi hogar en El Salvador. Quería darles a esa gente una probada del hogar”. Paul añade, “Esta es toda la comida que ella comía en casa. Tenía 28 años cuando se mudó para acá. Es una cosa hermosa, la oportunidad que mi madre tomó. Te hace pensar que todo es posible”.

Los fans de La La Land recoocerán la pupusería del montege romántico cuando Sebastián (Ryan Gosling) y Mia (Emma Stone) están en una cita en dicho restaurante. Los dos banquillos que se ven en la película se convirtieron en sitios populares para selfies.
Wes Avila - Guerrilla Tacos
En el tercer episodio de la serie, Bricia visita a Wes Avila, el chef y propietario del Guerrilla Tacos en el distrito de las artes del centro de L.A. Wes habla acerca de la inspiración para su emblemático taco de camote, un verdadero platillo angelino: el camote es de su entrenamiento con los chefs de estilo frances en California; el feta de los mercados armenios en Glendale; la salsa de sus viahes en España; y las tortillas son de Boyle Heights.
Wes se graduó culinariamente bajo el tutelaje de Walter MAnzke en el L’Auberge, Gary Menes en Le Comptoir, y Alain Ducasse en Le Centre de le Formacion. Después de lanzar un puesto de tacos en 2012, Wes se expandió ha un popular camión de tacos y luego su restaurante físico en julio de 2018 a unas cuadras de su ubicación original. El restaurante fue nombrado en la lista de restaurantes californianos Bib Gourmand de la guía Michelin.

Jonathan Gold lo apoyó desde temprano, en su reseña del LA Times, describió al camión de tacos como “un tipo de restaurante con menú de prueba cuyos platillos están simplemente preparados sobre tortillas en lugar de platos elegantes, y a menudo la mejor forma de experimentarlo es aparecer con unos cuantos amigos y ordenar uno de todo”.
Wes rinde homenaje al legendario crítico de comida con su silueta pintada sobre una cabina de la esquina y uno de sus cinco reglas para comer en LA: “EL TACO HONRA AL CAMIÓN”.