Sunset Strip: la Historia de un Ícono de Los Ángeles, Parte Uno

Parte Uno: de Crescent Heights a La Ciénaga

8150 Sunset Blvd. | Rendering cortesía Townscape Partners

Cada ciudad de clase mundial tiene su “Zona de Diversión” para adultos, espacios legendarios donde la idea de diversión de cada época pasó en una rápida sucesión, dejando reveladores rastros. En Los Ángeles, pocos lugares pueden llegar a tener el título de Zona de Diversión para adultos a través del tiempo más que el mundialmente famoso Sunset Strip. A veces puede que las palabras “icónico” y “legendario” sean usadas sin pensar, pero en el caso del Boulevard Sunset que se encuentra entre Hollywood Oeste y Beverly Hills, esas palabras parecen ser incluso subestimaciones.

Párate donde quieras en la calle, y probablemente estarás en o muy cerca de un lugar donde el licor de contrabando y Makin Whoopee cedieron su lugar a ruletas ocultas y negocios ostentosos, y que a su vez cedieron su lugar a jaulas de baile y Stoned Soul Picnic, quienes a su vez cedieron su lugar a mucho spandex y rímel para hombres, y así hasta la época actual de EDM y servicio de botella.

El Sunset Strip es donde Los Ángeles ha venido desde siempre a liberar el estrés, gastar pequeñas fortunas, realizar varios tipos de actividades dudosas, ver y ser vistos, evitar paparazzi, o hacer lo que sea porque los paparazzi te tomen foto, apostar, saltar, emparejar, romper parejas (de forma consciente o no), subir o bajar.

Las capas del Sunset Strip van bastante profundas, la mejor descripción sería la antigua palabra “palimpsesto”, que refiere a un manuscrito en el que se ha sobrescrito varias veces, pero quedan aún rastros de los textos anteriores. Además, cada sobreviviente del Sunset Strip que comparten sus historias de guerra hablan de “fantasmas”, no sólo en el sentido de los famosos muertos que recorren el área (Marilyn Monroe, Jim Morrison, John Belushi, River Phoenix, etétera)sino en el más amplio sentido de un lugar continuamente perseguido por las fiestas de antaño, y las de hoy y las de mañana.

Property of Discover Los Angeles
Tarjeta postal de 1940 Schwab's Pharmacy | Foto cortesía Water and Power Associates

Parte I: De Crescent Heights a La Cienega

Comienza en el lado este del Sunset Strip, donde el Boulevard Crescent Heights se cruza con el Sunset. Mira al este hacia Hollywood y verás la anterior locación de la Schwab’s Pharmacy en la esquina sureste, donde el centro comercial 8000 Sunset se encuentra hoy en día. Mira una película independiente en el Sundance Sunset Cinemas, y sabrás que estás justo donde estrellas de cine, estrellas aspirantes, actores y ejecutivos de cine se juntaban en una fuente de sodas en el antiguo Schwab’s de los 30s a los 50s; “esperando por el tren de la salsa” como diría un personaje en “Sunset Boulevard” de Billy Wilder. Un poco más al este, en el lado norte del Sunset, la Laugh Factory es uno de los dos clubes de comedia en la calle que ofrecen un repertorio nocturno de notorios comediantes.

Property of Discover Los Angeles
Chateau Marmont | Foto cortesía Keturah Stickann, Flickr

Ahora mira al oeste: de un lado tienes el famoso Chateau Marmont. Comer en el restaurante de su patio es una experiencia de Hollywood sin par; pero asegúrate de hacer reservaciones. El castillo emblemático es actualmente un costoso hotel, pero ha tenido muchos altibajos en su historia. Su versión actual rinde homenaje a su historia, con los cuartos, el penthouse y los búngalos (donde innumerables películas han sido escritas y perfeccionadas por escritores que trabajaban todo el día) restaurados a su encanto bohemio de mediados de siglo.

Al lado del castillo, el espacio que tenía al Bar Marmont (que cerró a finales de marzo de 2017) fue a principios de los 70s el lugar original del E-Club de Rodney Bingenheimer, que después se fue al este de Sunset Strip y fue renombrado Rodney’s English Disco.

Property of Discover Los Angeles
Garden of Allah, circa 1940s | Foto cortesía Water and Power Associates

La locación original del Garden of Allah se encuentra cruzando la calle, entre Havenhurst y Crescent Heights. Este hotel/complejo departamental contaba con quintas privadas de los 20s a los 50s, donde casi cada estrella de entonces pasaba muchas noches. Después de dejar su marca en muchas novelas, películas y columnas de chismes, el Garden of Allah fue demolido en 1959 y se convirtió en un moderno banco de mediados de siglo y un centro comercial. El edificio del banco aún se usa (y actualmente es un Chase), pero está siendo rediseñado como parte de un proyecto de uso mixto por parte de Frank Gehry en el número 8150 del Sunset Strip.

La intersección también fue el área donde el club de rock clandestino Pandora’s Box se encontraba y el lugar del “Tumultos en Sunset Strip” de 1966, recordado por Buffalo Springfield en su canción “For What It’s Worth”.

En los 60s y 70s, a ambos lados de la calle pasando el Chateau, había dos estatuas giratorias que le daban la bienvenida a la gente: una Vaquera (que aparecía bastante en el clásico de campamentos de 1970 “Myra Breckinridge”), y el alce de caricatura Bullwinkle, que se quedó ahí hasta hace unos pocos años, y hace poco fue encontrada y restaurada.

Property of Discover Los Angeles
Pink Taco | Foto de Gustavo Turner

Consigue algo de comida mexicana en el Pink Taco que se encuentra en una estructura con balcones. Ese mismo edificio fue el The Players Club en los 30s y 40s, un lugar para ostentosas damas y caballeros. Bajo el nombre de The Dancers, esta es una de las clásicas locaciones del Sunset Strip que apareció en dos novelas de Raymond Chandler: The Little Sister (1949), su más subestimada novela indispensable del Hollywood clásico; y su obra maestra de 1953, The Long Goodbye.

La vista ambivalente que Chandler tenía del Sunset Strip muestra una preocupación popular del periodo de los 30s a los 50s: que la calle era controlada por mafiosos que tenían toda clase de fraudes de vicios y esa sensación de “Chicago se mudó a Los Ángeles”. Esta es la calle de Mickey Cohen, el mafioso más notorio de L.A., y el mundo de policías, matones y celebridades en varias novelas de James Ellroy y sus modernas adaptaciones cinematográficas, como el L.A. Confidential y The Black Dahlia.

Property of Discover Los Angeles
Cabo Cantina | Foto de Gustavo Turner

Pasando el Pink Taco (y el edificio del juego de Room Escape que anteriormente tenía la definitiva disquera de la era disco, Casablanca Records), llegas a Cabo Cantina. El mismo edificio fue en los 60s y 70s el The Source, un restaurante vegetariano de Fader Yod y su Aquarian Family; y también es el lugar donde Woody Allen se burla de la comida saludable angelina en Annie Hall. El comedor de vagón de tren, Carney’s, ha estado ahí desde los 70s.

Property of Discover Los Angeles
Sunset Tower Hotel | Foto de Gustavo Turner

Pasando el Carney’s, llegas a uno de los principales centros de juego para la industria del entretenimiento en la Era Dorada de Hollywood. El Saddle Ranch Chop House fue el restaurante Casanova en los 30s. Cruzando la calle se encuentra el majestuoso Hotel Sunset Tower, el otrora complejo departamental donde Frank Sinatra e incontables actores más vivieron y se quedaron. El restaurante y bar, donde verás celebridades con regularidad, ofrece hospitalidad chapada a la antigua cortesía del maître d’ Dimitri, un inconfundible personaje del Sunset Strip de hoy. El House of Blues vacío más adelante está siendo re-desarrollado.

Property of Discover Los Angeles
Doors song lyrics at theAndaz West Hollywood | Foto cortesía fggmccarthy, Flickr

Cruzando la calle, el edificio de cristal es ahora el hotel Andaz West Hollywood, pero ese lugar comenzó en los 30s como el Hotel Gene Autry, y se hizo famoso (o infame) como el Continental Hyatt House, también conocido como “la casa del tumulto”, el hotel de rock ’n’ roll donde bandas como Rolling Stones y Led Zeppelin hicieron sus más extremos y desagradables desmanes. Mira detrás del edficio desde un costado, y estarás viendo al sitio exacto desde el cual muchas estrellas de rock (supuestamente inspirados por Keith Richards) tiraron televisiones por las ventanas.

Property of Discover Los Angeles
Ciro's circa 1940 | Foto cortesía Water and Power Associates

Al lado, la Comedy Store ha sido la meca de la comedia standup desde que abrió en abril de 1972. El edificio fue el legendario Ciro's entre 1949 y 1957, el lugar de origen del buen entretenimiento a los más inteligentes de Hollywood. Junto con el Trocadero y el Mocambo más adelante, estos clubes marcaron el paso para la vida nocturna de Hollywood cuando las películas eran verdaderamente grandes.

Property of Discover Los Angeles
Katana en Piazza del Sol | Foto de Gustavo Turner

Un enorme edificio al lado del Comedy Store alberga al restaurante fusión de comida japonesa, Katana. Si bien el resto de la estructura pareciera indeterminable, la Piazza del Sol (su nombre desde 1986) tiene una de las historias más coloridas de cualquier edificio de la ciudad. Construida como los departamentos de lujo Hacienda Arms en 1927, el edificio pronto empezó comenzó a albergar “House of Francis”, la “casa de mala reputación” de la industria del cine, y lugar de notorias juergas de vicio. El edificio fue adquirido luego por Rod Stewart por varios años, hasta que un sospechoso incendio casi lo destruyó en 1983. El edificio fue ingresado al Registro Nacional de Lugares Históricos como los Hacienda Arms Apartments en diciembre de 1983.

Pasando Queens Road desde Piazza del Sol, el estacionamiento es la antigua locación del Clover Club, un sitio de juegos y apuestas propiedad de mafiosos tan notorio en los 20s, que los vecinos preocupados pagaron por un espectacular denunciando el lugar como un intento descarado de traer “Chicago a Los Ángeles”.

SIGUIENTE: La Parte Dos  de nuestra guía te llevará desde La Cienega hasta el lado oeste en Doheny, con paradas en legendarios clubes nocturnos y puntos de la vida nocturna en el camino. Lee Más →