DESCUBRE SITIOS ICÓNICOS AFROAMERICANOS EN LOS ÁNGELES

Entrance to the California African American Museum (CAAM) in Exposition Park
Photo: California African American Museum

Los Ángeles es una de las ciudades más diversas del mundo. Desde su fundación en 1781, la cultura y comunidad afroamericana han crecido y florecido, influyendo enormemente no solo en la ciudad de Los Ángeles, sino también en el resto del país y en todo el mundo. No es una coincidencia que los dos años que el presidente Barack Obama pasó en el Occidental College de LA (1979-1981) hayan jugado un papel clave en su futuro político.

Cada febrero, el Mes de la Historia Afroamericana es un momento especial en Los Ángeles. Instituciones culturales de toda la ciudad lo celebran con exposiciones de arte, festivales, proyecciones de películas, conciertos y más. Aún mejor, puedes explorar el legado afroamericano de L.A. durante todo el año. Desde el sur de Los Ángeles hasta el centro de la ciudad, el Westside y las ciudades costeras, sigue leyendo para descubrir sitios icónicos afroamericanos en L.A.

CAAM



Ubicado en el histórico Exposition Park en el centro de Los Ángeles, el reconocido California African American Museum (CAAM) se encuentra en una instalación de 13,400 metros cuadrados que abrió al público durante los Juegos Olímpicos de 1984. La colección del museo abarca desde arte tradicional africano hasta artefactos del patrimonio de Tom Bradley, el primer alcalde afroamericano de L.A.

NOTA: Actualmente, el CAAM está cerrado debido a reparaciones en curso por daños causados por tormentas. Las exhibiciones y eventos continúan en Art + Practice (ver más abajo).

Art + Practice

Art + Practice



Fundada por el artista Mark Bradford, la filántropa y coleccionista Eileen Harris Norton, y el activista comunitario Allan DiCastro, Art + Practice (A+P) es una fundación sin fines de lucro ubicada en Leimert Park Village. A+P apoya a los jóvenes en hogares de acogida en el sur de Los Ángeles y brinda acceso a arte contemporáneo curado por museos para la comunidad.

La colaboración entre el California African American Museum y A+P (2022-2026) trae exposiciones curadas por CAAM al espacio de exhibición de A+P, además de servir como un centro para desarrollar nuevos programas del museo.

Exterior of the African American Firefighter Museum in Downtown LA
Photo: African American Firefighter Museum

MUSEO DE BOMBEROS AFROAMERICANOS



El African American Firefighter Museum (AAFM) se dedica a recopilar, conservar y compartir la historia de los afroamericanos pioneros en el servicio de bomberos. Inaugurado en 1997, el AAFM se encuentra en la antigua Estación de Bomberos 30 en el sur de Los Ángeles. Originalmente, el museo fue creado para reconocer los primeros 100 años de servicio de los bomberos afroamericanos en la ciudad.

Actualmente, el AAFM es el primer y único museo de este tipo en el país. En el primer piso se exhiben equipos de bomberos antiguos, historias y fotografías de los primeros bomberos afroamericanos. En la galería del segundo piso se pueden encontrar imágenes, artefactos y otros recuerdos de bomberos afroamericanos, capitanes, oficiales jefes y destacadas mujeres profesionales del servicio de bomberos en todo el país.

Picture of Timeline at Biddy Mason Memorial Park
Timeline at Biddy Mason Memorial Park | Photo by Daniel Djang

PARQUE BIDDY MASON



Ubicado cerca del histórico Grand Central Market en el centro de Los Ángeles, el Biddy Mason Park está dedicado a Bridget “Biddy” Mason, una antigua esclava que se convirtió en una reconocida filántropa y en miembro fundadora de la First African Methodist Episcopal Church (Primera Iglesia Episcopal Metodista Africana). Mason ganó su libertad en 1856 y se estableció en Los Ángeles, donde trabajó como partera. Diez años después, compró una casa donde operó un orfanato y, eventualmente, fundó la First A.M.E. Church en un terreno que ella misma adquirió y luego donó a la iglesia. El parque cuenta con una línea del tiempo que narra la extraordinaria vida de Mason.

Exterior of the GRAMMY Museum at L.A. LIVE
GRAMMY Museum at L.A. LIVE  |  Photo: Yuri Hasegawa

MUSEO GRAMMY EN L.A. LIVE



El GRAMMY Museum celebra la historia y el poder de la música en un museo interactivo ubicado en el espectacular complejo de entretenimiento L.A. LIVE. El museo cuenta con cuatro pisos de exposiciones permanentes y temporales, el teatro Clive Davis con capacidad para 200 personas, y una terraza para programas y eventos especiales. Entre sus exposiciones, se destacan las que rinden homenaje a la vida y logros de los ganadores del GRAMMY Lifetime Achievement Award como Ray Charles y Sam Cooke.

Actualmente, en el GRAMMY Museum hasta el 4 de septiembre, la exposición Hip-Hop America: The Mixtape Exhibit celebra el 50º aniversario del hip-hop. Con una extensión de 1,500 metros cuadrados, la exposición profundiza en el mundo del hip-hop a través de amplias secciones sobre la música, danza, graffiti, moda, negocios, activismo e historia del género, brindando a los visitantes una experiencia inmersiva que explora el profundo impacto e influencia de la cultura del hip-hop.

Jackie Robinson statue by Branly Cadet at Dodger Stadium
Jackie Robinson statue at Dodger Stadium | Photo: Jon SooHoo, Los Angeles Dodgers

JACKIE ROBINSON - DODGER STADIUM



La leyenda del béisbol Jackie Robinson jugó toda su carrera en las Grandes Ligas para los Brooklyn Dodgers, retirándose el año antes de que el equipo se mudara a Los Ángeles en 1958. Robinson fue el primer afroamericano en jugar en las Grandes Ligas de béisbol en la era moderna y pasó su juventud en Los Ángeles, siendo criado en Pasadena desde el año de edad y siendo alumno de la escuela secundaria John Muir, Pasadena Junior College y UCLA.

Cada año, el Jackie Robinson Day se celebra el 15 de abril, conmemorando la fecha en 1947 cuando el debut de Robinson con los Dodgers puso fin a 75 años de segregación racial en el béisbol. En 1997, la MLB retiró su número 42 en todos los equipos de las Grandes Ligas, convirtiéndose Robinson en el primer atleta profesional de cualquier deporte en recibir ese honor.

Los fanáticos pueden rendir homenaje en la estatua de bronce de 2.4 metros de Jackie Robinson ubicada en Centerfield Plaza en Dodger Stadium. Esculpida por Branly Cadet, el monumento de 363 kilos muestra a Robinson robando el plato durante su temporada de novato. En junio de 2022, esta estatua fue acompañada por otra creación de Cadet en honor a su compañero de Salón de la Fama Sandy Koufax.

En Top of the Park, los fanáticos pueden posar con un "42" de 1.5 metros en el Retired Numbers Plaza, junto con otros números como el 32 de Koufax, el 39 de Roy Campanella y micrófonos dedicados a los legendarios comentaristas deportivos Vin Scully y Jaime Jarrín.

The Tuskegee Airmen's highest honor, the Noel F. Parrish Award, on display at Tomorrow's Aeronautical Museum
The Tuskegee Airmen's highest honor, the Noel F. Parrish Award, on display at Tomorrow's Aeronautical Museum | Photo: Shannon Cottrell

TOMORROW'S AERONAUTICAL MUSEUM



El Tomorrow’s Aeronautical Museum (TAM) es un aula viva que da vida a la historia de la aviación y empodera los sueños de los jóvenes desfavorecidos para que, literalmente, tomen vuelo. Ubicado en el sur de Los Ángeles, TAM cuenta con exhibiciones interactivas que exploran la diversidad racial en la evolución del vuelo moderno, el Tuskegee Airmen Learning Center, el centro de computadoras Sky Lab y aviones en funcionamiento y exhibidos estáticamente.

Lee más sobre el fundador de TAM, Robin Petgrave.

Museum of African American Art in Baldwin Hills
Museum of African American Art in Baldwin Hills | Photo: Facebook

MUSEO DE ARTE AFRICANO AMERICANO



El Museum of African American Art (MAAA) es una joya oculta ubicada en Baldwin Hills Crenshaw Plaza. Este museo sin fines de lucro exhibe el trabajo de artistas de renombre mundial, así como de artistas emergentes locales, asegurando que sus experiencias artísticas sean gratuitas y accesibles al público.

MAAA es el hogar de la renombrada Palmer Hayden Collection, que incluye 40 pinturas al óleo del aclamado artista del Renacimiento de Harlem, entre ellas las 12 pinturas conocidas como The Ballad of John Henry. La colección permanente del museo incluye obras de los Estados Unidos, así como pinturas, máscaras, batiks, tallados y objetos ceremoniales de África, el Caribe, el Pacífico Sur y América del Sur.

Actualmente, el museo está exhibiendo en un espacio temporal frente a TJ Maxx en el Nivel 2 del centro comercial. En exhibición hasta el 24 de febrero de 2024, Here: Arts & Culture Along the K es una exposición de arte multimedia que muestra el programa de arte de la Línea K del Metro.

Dr. Martin Luther King Jr. Memorial Tree Grove at Kenneth Hahn State Recreation Area
Dr. Martin Luther King Jr. Memorial Tree Grove  |  Photo: Yuri Hasegawa

Memorial Martin Luther King Tree Grove - Kenneth Hahn SRA



Inaugurado en 2018, el Memorial del Dr. Martin Luther King Jr. Tree Grove está ubicado en el punto más alto de Kenneth Hahn State Recreation Area en Baldwin Hills. Es una caminata fácil hasta el memorial, que cuenta con un obelisco que evoca recuerdos de la Marcha sobre Washington de 1963 por el Trabajo y la Libertad, donde el Dr. King pronunció su histórico discurso "I Have a Dream". El obelisco y las piedras están grabados con algunas de las palabras más inspiradoras del líder de los derechos civiles. Disfruta de las vistas panorámicas y reflexiona sobre el legado de Martin Luther King.

Watts Towers

TORRES WATTS



Las mundialmente famosas Watts Towers fueron construidas por Sabato (también conocido como "Sam" o "Simon") Rodia durante su tiempo libre, a lo largo de un período de 33 años, desde 1921 hasta 1954. Rodia, un inmigrante italiano y residente de Watts, construyó las torres por sí mismo, utilizando solo herramientas manuales y equipo de limpiaparabrisas. La monumental escultura fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1990 y se ha convertido en un símbolo de orgullo para la comunidad, albergando eventos como el festival anual Day of the Drum y el Simon Rodia Watts Towers Jazz Festival.

El Watts Towers Arts Center ofrece programación cultural diversa a través de recorridos, conferencias, exposiciones de artistas locales afroamericanos e internacionales, y talleres de estudio para maestros y estudiantes. El Charles Mingus Youth Arts Center presenta programas para los jóvenes residentes de la zona, ampliando las clases de música existentes ofrecidas a través del Departamento de Asuntos Culturales.

Las Torres de Watts están ubicadas a 10 minutos caminando desde la estación 103rd Street / Watts Towers en la línea A del Metro. Dado que todo está al aire libre, puedes llegar en cualquier momento para ver el lugar. La única forma de acceder a las torres es mediante un recorrido guiado de 30 minutos, disponible de 11 a.m. a 3 p.m. los jueves y viernes. La donación sugerida es de $7 USD para adultos y $3 USD para jóvenes y personas mayores. No se ofrecen recorridos en días con lluvia.

Watts Labor Community Action Committee
Courtesy of Watts Labor Community Action Committee

WLCAC



El Watts Labor Community Action Committee (WLCAC) es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de los residentes del sur de Los Ángeles. Además del desarrollo comunitario y los servicios sociales, el WLCAC ofrece programación cultural como la Cecil Fergerson Gallery, la monumental escultura Mother of Humanity, fotografía, murales y el Civil Rights Tour, una experiencia inmersiva única de tres partes.

Barack Obama at the Rancho Cienega Sports Complex
Presidential candidate Senator Barack Obama greets supporters at a rally at the Rancho Cienega Sports Complex in Los Angeles | Photo: Barack Obama

BULEVAR OBAMA



Algunos de los bulevares más transitados de Los Ángeles llevan nombres de presidentes, como Washington, Adams, Jefferson y Lincoln. El presidente Barack Obama se agregó a esta ilustre lista en junio de 2017, cuando el Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó por unanimidad la moción para renombrar 5.6 kilómetros de Rodeo Road en el sur de Los Ángeles como Obama Boulevard. Esto se hizo oficial en agosto de 2018. El ex presidente del Concejo Municipal, Herb J. Wesson Jr., presentó al entonces senador Obama en su primer mitin de campaña presidencial en Los Ángeles, que tuvo lugar en el Rancho Cienega Sports Complex en Rodeo Road en febrero de 2007.

La ciudad de Los Ángeles presentó oficialmente Obama Boulevard el 4 de mayo de 2019 con la Ceremonia de Nombres de Obama Boulevard y Festival Callejero en la intersección de Obama Boulevard y Martin Luther King Jr. Boulevard, creando uno de los puntos de interés más significativos para la comunidad afroamericana en el país.

En julio de 2022, el Rancho Cienega Sports Complex reabrió como el Michelle and Barack Obama Sports Complex. El estudio Culver City-based SPF:architects amplió la instalación existente con un edificio de diseño sostenible de 12,190 metros cuadrados que incluye una piscina, gimnasio de baloncesto, pista elevada, dos áreas de descanso con vista que sirven al centro de tenis y al estadio; y un jardín cerrado para el edificio comunitario. SPF destaca que el proyecto marca la primera estructura de Net Zero Energy (NZE) de la Ciudad de Los Ángeles.

Descubre Los Ángeles de Barack Obama con nuestra guía.

Creole dishes at Harold & Belle's in Jefferson Park
Photo: Harold & Belle's

Harold & Belle's



Nombrado el mejor restaurante criollo de Los Ángeles en 2013 por Los Angeles Magazine, Harold & Belle’s ha estado sirviendo los sabores distintivos y la hospitalidad sureña de Nueva Orleans desde 1969. Tres generaciones de propiedad de la familia Legaux se reflejan en las recetas caseras familiares y en la atmósfera cálida y acogedora del lugar.

Vision Theater Leimert Park
Vision Theater, Leimert Park  Instagram by @dmoore2mg

LEIMERT PARK



Comienza el día con un café o lánzate a lo grande con un delicioso plato de soul food en uno de los muchos restaurantes de Leimert Park, un centro artístico y cultural al que el cineasta John Singleton llamó el “Black Greenwich Village”. Leimert Park cuenta con edificios Art Deco que albergan galerías de arte afrocentricas, tiendas, restaurantes, teatros, discotecas y centros culturales. El vecindario es hogar del histórico Vision Theatre, un centro de artes escénicas que ha servido a la comunidad desde 1931. También se encuentra en Leimert Park el KAOS Network, un centro de artes multimedia y formación conocido por "Project Blowed", una noche de micrófono abierto de hip hop y rap que dio origen a raperos y grupos de rap como Aceyalone, Medusa y Jurassic Five. El popular Leimert Park Art Walk es una experiencia gratuita de arte visual y de performance auto-guiada que se lleva a cabo el último domingo de cada mes.

Explora el histórico Leimert Park con nuestra guía.

Alta Adams
Photo: Alta Adams

Alta Adams



Ubicado en el histórico vecindario de West Adams en Los Ángeles, Alta Adams ofrece comfort food y excelentes cócteles que reúnen a las personas en comunidad. La visión culinaria única de Alta Adams está liderada por el chef Keith Corbin, un nativo de Los Ángeles. El menú fusiona los sabores del sur y los platos tradicionales de soul food que Corbin comía de niño, con un enfoque vibrante y centrado en productos frescos y de temporada.

Hattie McDaniels House

SUGAR HILL: RESIDENCIA DE HATTIE MCDANIEL



Esta residencia de estilo Revival en 2203 South Harvard Boulevard fue el hogar de la actriz Hattie McDaniel desde la década de 1940.

Nacida en 1895 de dos antiguos esclavos en Wichita, Kansas, McDaniel se convirtió en la primera persona afroamericana en ganar un Premio de la Academia en 1939, por su papel como Mammy en Lo que el viento se llevó. McDaniel se identificaba como una mujer bisexual y estuvo casada cuatro veces. En 1941, se mudó al vecindario de Sugar Hill en Los Ángeles, una zona popular entre las celebridades afroamericanas (algunos residentes notables incluyen a Joe Louis, Little Richard, Ray Charles y "Sweet Daddy" Grace). Su casa fue diseñada por el arquitecto local Lester S. Moore en 1911.

En 1949, los residentes blancos presentaron una demanda contra McDaniel y otros propietarios negros del vecindario de Sugar Hill, ya que las escrituras de sus propiedades prohibían la venta a personas no caucásicas. Después de ser llevada a los tribunales, un juez falló a favor de McDaniel y otros propietarios negros en base a la 14ª Enmienda, la cual prohíbe privar a los individuos de la vida, libertad y propiedad sin el debido proceso legal, y también impide que el estado reduzca los privilegios y protecciones de los ciudadanos. Esta decisión sentó las bases para la Ley de Vivienda Justa. McDaniel falleció en 1952 a la edad de 57 años. (LAConservancy.com)

Catch One

Catch One



Ubicado en la frontera entre Koreatown y el vecindario de Arlington Heights, Catch One es uno de los principales clubes nocturnos de Los Ángeles, con una amplia oferta musical que incluye electrónica, hip hop, indie dance, metal y rock. Originalmente conocido como Jewel’s Catch One, el club abrió en 1973 y fue el primer club exclusivamente gay y lésbico para afroamericanos en el país. Durante sus 40 años de auge, la dueña Jewel-Thais Williams recibió a celebridades como Rick James, Madonna y la "Reina del Disco," Sylvester. Para honrar sus contribuciones a la comunidad LGBT, Thais-Williams fue nombrada Gran Mariscal del Desfile y Festival del Orgullo de LA 2016 en West Hollywood.

Interior of Hilltop Coffee + Kitchen in Inglewood
Hilltop Coffee + Kitchen in Inglewood | Photo: Ed Rudolph

HILLTOP COFFEE + KITCHEN



Fundado por los residentes de Los Ángeles Ajay Relan y Yonnie Hagos, Hilltop Coffee + Kitchen cuenta con socios como Issa Rae (Insecure) y el exjugador de la NFL Spencer Paysinger (All American). La ubicación principal de Hilltop en Downtown Inglewood ocupa un espacio de 1,070 metros cuadrados que antes albergaba Sweetie Pies, justo enfrente de la emblemática estación de radio KJLH 102.3 FM, propiedad de Stevie Wonder.

Entre sus opciones favoritas se encuentran el Slauson House Blend y el Lavender Latte (doble espresso, jarabe de lavanda casero, leche al gusto). Las ofertas de temporada incluyen el Black Rose Latte con carbón activado, espresso, jarabe de agua de rosas casero y leche al gusto, servido caliente o frío.

En cuanto a la comida, su menú extenso ofrece opciones como Hilltop Droptops (aguacate, salmón ahumado, fresa y plátano), Handhelds (no te puedes perder el Bangin' Breakfast Sandwich) y bowls como el Soul Bowl, que incluye huevo pochado, sémola cremosa, col rizada estofada y maíz asado.

Morris Chestnut, Cuba Gooding Jr. and Ice Cube in "Boyz n the Hood"
Morris Chestnut, Cuba Gooding Jr. and Ice Cube in "Boyz n the Hood" | Photo: Academy Museum

"BOYZ N THE HOOD" - MUSEO DE LA ACADEMIA



Inaugurado en septiembre de 2021, el Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas alberga más de 13 millones de objetos en un campus de 91,400 metros cuadrados diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, Renzo Piano.

Actualmente, como parte de su exposición continua Historias del Cine, el museo presenta una galería dedicada a Boyz N the Hood, que explora la innovadora representación de la vida afroamericana en el sur de Los Ángeles y su impacto duradero en la cultura popular.

El espacio destaca la visión única del escritor y director John Singleton, quien, gracias a esta película, se convirtió en el primer afroamericano y la persona más joven en ser nominada al Premio de la Academia como Mejor Director. La galería también resalta al elenco y equipo de producción, incluyendo a Cuba Gooding Jr., Ice Cube, Morris Chestnut, Laurence Fishburne, Nia Long y Angela Bassett, mostrando el papel fundamental que tuvo la película no solo en sus carreras, sino también en la apertura de oportunidades para una nueva generación de talentos afroamericanos en Hollywood.

Petersen Automotive Museum
Petersen Automotive Museum  |  Photo: Yuri Hasegawa

MUSEO DEL AUTOMÓVIL PETERSEN



Ubicado en Museum Row, en la esquina de Wilshire Boulevard y Fairfax, el espectacular Museo del Automóvil Petersen está dedicado a la exploración y presentación del automóvil y su impacto en la vida y cultura estadounidense, utilizando a Los Ángeles como el ejemplo principal. Durante generaciones, los afroamericanos han hecho importantes contribuciones a la industria automotriz, desde Richard Spikes (inventor de la transmisión automática) hasta Edward T. Welburn, ex vicepresidente de Diseño Global en General Motors de 2003 a 2016. Con más de 91,400 metros cuadrados, las exhibiciones del museo presentan cientos de autos, camiones y motocicletas raras y clásicas.

The Party Tray at Bludso's BBQ
The Party Tray | Photo: Bludso's BBQ

Bludso's BBQ - La Brea



En el sitio web de sus restaurantes homónimos, el chef ganador del James Beard Award, Kevin Bludso, dice: "Nuestras recetas han sido transmitidas de generación en generación y no hay mejor sensación que compartirlas con ustedes". Con sus mesas de picnic comunales y pantallas planas sintonizadas con todos los juegos, el restaurante principal de Bludso's BBQ en La Brea es ideal para grupos que desean disfrutar de carne ahumada.

Si quieres una experiencia completa, puedes pedir The Party Tray, que tiene un precio de $360 USD y sirve a 15 personas. Incluye: 1.5 lb de Brisket, 1.5 lb de Pulled Pork, 1.5 Pollo Entero, 1.5 Rack de Costillas de Cerdo, 1 lb de Rib Tips y 4 Texas Red Hots; además de pepinillos, pan de maíz y salsa BBQ. También puedes elegir 3 cuartos de Guarniciones Calientes o Frías: Macarrones con queso, frijoles horneados, col rizada, ensalada de papas, caviar texano y ensalada de col.

Fowler Museum, UCLA
Courtesy of Fowler Museum, UCLA

FOWLER MUSEUM



Ubicado en el campus de UCLA en Westwood, el Fowler Museum explora las artes y culturas globales con énfasis en obras de África, Asia, el Pacífico y las Américas, tanto del pasado como del presente. La colección Arts of Africa and the African Diaspora del museo es una de las más grandes y destacadas en Estados Unidos, y se encuentra entre las veinte principales colecciones africanas a nivel mundial. Esta colección ofrece una representación sobresaliente de las artes de muchas naciones africanas, incluyendo objetos de Senegal, Nigeria, Ghana, Camerún, República Democrática del Congo (anteriormente Zaire), Kenia, Zambia y Sudáfrica.

LAX Theme Building
Theme Building at LAX | Photo: Wikipedia

LAX: TBIT & THEME BUILDING



Tom Bradley fue el primer alcalde afroamericano de Los Ángeles. Su mandato de 20 años fue el más largo en la historia de la ciudad. Bradley asistió a UCLA con una beca deportiva y se graduó de la Southwestern Law School. Nombrado en honor a nuestro 38º alcalde, el Tom Bradley International Terminal (Terminal B) en LAX cuenta con 18 puertas, incluyendo nueve en la terminal norte y nueve en la terminal sur. También hay nueve puertas satélites para vuelos internacionales ubicadas en el lado oeste de LAX.

Paul R. Williams diseñó numerosos monumentos de Los Ángeles, desde edificios públicos y iglesias hasta viviendas para celebridades como Frank Sinatra, Lucille Ball y Desi Arnaz. Williams nació en el centro de Los Ángeles, estudió arquitectura en USC y se convirtió en el primer arquitecto afroamericano certificado al oeste del río Misisipi. Quizás su obra más reconocible es el icónico Theme Building en LAX. Williams formó parte del equipo que diseñó este monumento de estilo Googie, que fue construido en 1961. La plataforma de observación ya no está abierta al público. Lee más sobre el arquitecto Paul R. Williams y sus edificios en Los Ángeles.

Bruce's Beach



En 1912, Willa y Charles Bruce construyeron un pintoresco resort frente a la playa llamado Bruce's Beach Lodge, que acogía a los bañistas afroamericanos con un restaurante y un salón de baile. Las prácticas de segregación habían restringido el acceso a la playa para los afroamericanos en la ciudad, y el nuevo resort fue bien recibido por muchos. Sin embargo, al no poder defenderse de las quejas racistas de los vecinos, el exitoso negocio de los Bruce fue cerrado y, en 1929, el Consejo Municipal de Manhattan Beach confiscó la propiedad bajo la justificación de dominio eminente. Ubicada en la calle 26 y la Avenida Highland, parte del área fue convertida en un parque municipal (el más antiguo de Manhattan Beach) en la década de 1960 y renombrada Bruce's Beach en 2007. Recientemente, se realizaron más reparaciones y, en septiembre de 2021, el gobernador Gavin Newsom firmó la Ley SB796, que permitió que los descendientes de Charles y Willa Bruce recuperaran su tierra.

Santa Monica Beach
Santa Monica Beach  |  Photo: Yuri Hasegawa

Santa Monica Beach



En la década de 1920, había solo una playa en el sur de California que las minorías podían utilizar sin ser acosadas. La franja de playa de Santa Mónica conocida como Inkwell estaba ubicada en Ocean Front Walk, cerca del histórico hotel Casa Del Mar. En 2007, la Ciudad de Santa Mónica descubrió una placa en la playa en memoria de Nicolas Gabaldon, el primer surfista documentado de ascendencia afroamericana y latina. Esta playa emblemática sigue siendo popular entre los afroamericanos del área de Los Ángeles hasta el día de hoy. Para una experiencia auténtica de Los Ángeles, observa un atardecer en la playa de Santa Mónica.

Battleship Iowa
Battleship Iowa  |  Photo: Yuri Hasegawa

BATTLESHIP IOWA



Conocida como el "Barco de Guerra Más Grande del Mundo", el Battleship IOWA es un museo flotante que ofrece recorridos diarios sobre la historia del barco a través de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra Fría. También conocida como el "Barco de Guerra de los Presidentes", la IOWA ha acogido a tres presidentes: Franklin D. Roosevelt, Ronald Reagan y George H.W. Bush.

El barco también fue el lugar donde Samuel Lee Gravely Jr., un pionero de la Marina de los Estados Unidos, comenzó su carrera. Durante su distinguida trayectoria, Gravely logró una serie de primeros hitos para los afroamericanos: fue el primer afroamericano en la Marina en servir a bordo de un barco de guerra como oficial, el primero en comandar un barco de la Marina, el primer comandante de flota y el primero en convertirse en oficial insignia.

Conoce más sobre el icónico Battleship IOWA.

MOLAA exterior
Courtesy of MOLAA

MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO



Ubicado en el Distrito de Artes de East Village en Long Beach, el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) alberga una colección de más de 1,000 obras de arte, incluyendo a artistas de ascendencia africana de Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.