La guía de eventos del Mes de la Historia Afroamericana en Los Ángeles

Jennifer Hudson, Beyoncé and Anika Noni Rose in "Dreamgirls"
"Dreamgirls" (2006) | Photo: Academy Museum

Desde 1976, cada presidente de EE. UU. ha designado oficialmente el mes de febrero como el Mes de la Historia Afroamericana, una conmemoración anual de los logros de las personas afroamericanas y un momento para reconocer su importante papel en la historia de E.U. El evento fue originalmente idea del destacado historiador Carter G. Woodson y otros prominentes afroamericanos. A continuación, se muestra una lista de eventos e instituciones culturales de Los Ángeles que participan en el Mes de la Historia Afroamericana.

 

MES DE LA HERENCIA AFROAMERICANA (FEBRERO DE 2025)
Presentado por el Departamento de Asuntos Culturales (DCA), el Mes de la Herencia Afroamericana es una celebración cultural de la Ciudad de Los Ángeles que se desarrolla simultáneamente con el Mes de la Historia Afroamericana. Muchos eventos del DCA están incluidos en la lista del Mes de la Historia Afroamericana; para obtener el horario completo de los eventos presenciales y en línea del Mes de la Herencia Afroamericana, visita el sitio web del DCA y descarga el programa AAHM 2025.

City Hall in Downtown Los Angeles
Los Angeles City Hall | Photo: DCA

Leroy Hamilton: La Historia de Nosotros - Ayuntamiento (hasta el 26 de febrero de 2025)

Ahora en exhibición en la Galería Henry P. Rios en el Ayuntamiento de Los Ángeles, The Story of Us es una muestra del fotógrafo angelino Leroy Hamilton, que captura a los afroamericanos de Los Ángeles en diversas facetas de sus vidas: en casa con la familia, en la sala de conferencias, en la cancha, en los pasillos del gobierno, en el escenario principal, en las calles y en lugares de culto. The Story of Us estará en exhibición hasta el 26 de febrero.

"World Without End" at CAAM
"World Without End" | Photo: CAAM

Mundo Sin Fin - CAAM (Hasta el 2 de marzo de 2025)

Un verdadero innovador, George Washington Carver fue un pionero de la agricultura sostenible y la ingeniería basada en plantas a principios del siglo XX. También integró la sostenibilidad en su práctica artística, que incluía el tejido y la pintura. Como parte de PST ART, el Museo Afroamericano de California (CAAM) presenta World Without End: The George Washington Carver Project, ahora en exhibición hasta el 2 de marzo. La muestra incluye el arte de Carver, su equipo de laboratorio, muestras y fórmulas, junto con piezas contemporáneas del artista angelino Judson Powell y otros.

Robin Strayhorn: A Woman in Charge at Watts Towers
Robin Strayhorn: A Woman in Charge | Photo: Watts Towers

Watts Towers (Hasta el 8 de marzo de 2025)

Dos exposiciones están en exhibición en las icónicas Watts Towers hasta el 8 de marzo.

Robin Strayhorn: A Woman in Charge (Galería Noah Purifoy)
A Woman in Charge es una muestra individual que destaca la obra acumulativa de Robin Strayhorn, utilizando diversos medios como grafito, collage, acrílico y monograbados. Strayhorn es una artista multidisciplinaria que ha residido en Los Ángeles durante los últimos 40 años. Parte de su trabajo más reciente refleja su tiempo de vida y estudio en la India.

Spirits of the Ancestors (Galería Charles Mingus)
Spirits of the Ancestors es un impactante proyecto de artes visuales conceptualizado y desarrollado por la directora del Arts Center, Rosie Lee Hooks. La exposición reúne el trabajo de 13 artistas de la comunidad—Joseph Beckles, Charles Dickson, Mark Greenfield, Varnette P. Honeywood, Toni Love, Gilbert “Magu” Luján, L. Frank Manriquez, Willie Middlebrook, John Outterbridge, Elliot Pinkney, R. Judson Powell, Ramsess y Kenzi Shiokava—quienes utilizaron palas como lienzo para rendir homenaje al legado de sus ancestros. Cada uno de estos renombrados artistas tiene un historial de contribución a la construcción de instituciones artísticas en Watts y en la comunidad de Los Ángeles en general.

"Luther Vandross: Artistry and Elegance" at the GRAMMY Museum
"Luther Vandross: Artistry and Elegance" | Photo: GRAMMY Museum
"Hip-Hop America: The Mixtape Exhibit" at the GRAMMY Museum
"Hip-Hop America: The Mixtape Exhibit" | Photo: GRAMMY Museum

Museo GRAMMY

Luther Vandross: Artistry and Elegance (hasta el 15 de junio de 2025)
Ahora en exhibición en el GRAMMY Museum hasta el 15 de junio, Luther Vandross: Artistry and Elegance celebra la extraordinaria vida y legado de Luther Vandross, ganador de ocho premios GRAMMY®, reconocido compositor, arreglista, productor, intérprete y una de las voces más talentosas en la historia de la música. La exposición ofrece una mirada íntima a su proceso creativo y presenta su lujoso vestuario para escenario, material exclusivo de sus giras y una grabación inédita de él en el estudio.

Luther Vandross alcanzó la fama en la década de 1970 como un codiciado corista, colaborando con figuras como David Bowie, Roberta Flack, Quincy Jones, Chaka Khan, Bette Midler y Carly Simon. Como solista, se destacó por sus letras emotivas sobre el amor y sus impresionantes presentaciones en vivo, caracterizadas por bandas dinámicas, elaborados escenarios y llamativos vestuarios diseñados para sus coristas. Su éxito fue inigualable, logrando un Top 10 en las listas de R&B cada año entre 1981 y 1994, además de lanzar 11 discos de platino consecutivos y vender más de 40 millones de álbumes en todo el mundo.

Hip-Hop America: The Mixtape Exhibit (hasta el 13 de febrero de 2025)
El GRAMMY Museum celebra el 50 aniversario del hip-hop con Hip-Hop America: The Mixtape Exhibit, disponible hasta el 17 de febrero. Esta exposición de 1,500 metros cuadrados ofrece un recorrido profundo por la música, el baile, el graffiti, la moda, los negocios, el activismo y la historia del hip-hop, proporcionando a los visitantes una experiencia inmersiva sobre el impacto y la influencia de esta cultura.

La exhibición presenta una impresionante colección de objetos icónicos, como el abrigo rojo de cuero de The Notorious B.I.G., el sombrero Kangol rojo de LL Cool J, el parche ocular de oro rosa de Slick Rick, su corona adornada con joyas y la letra manuscrita de Children’s Story, entre muchas otras piezas. Además, cuenta con un espacio interactivo único llamado Sonic Playground, donde visitantes de todas las edades pueden explorar su creatividad a través del DJing, el rap y el sampling.

Imagining Black Diasporas at LACMA
Imagining Black Diasporas | Photo: LACMA

Imaginando las Diásporas Negras - LACMA (Hasta el 3 de agosto de 2025)

Ahora en exhibición en LACMA hasta el 3 de agosto, Imagining Black Diasporas: 21st-Century Art and Poetics explora las conexiones estéticas entre 60 artistas que trabajan en África, Europa y América. Tanto la exposición como su catálogo se encuentran entre los primeros en examinar casi un cuarto de siglo de producción artística por creadores negros. El proyecto presenta nuevas adquisiciones para LACMA y amplía el canon de exposiciones panafricanas, que históricamente se ha centrado en el Atlántico Negro, al destacar artistas que trabajan en la región del Pacífico. Cerca de 70 obras de pintura, escultura, fotografía, dibujo y medios audiovisuales están organizadas en cuatro temas: habla y silencio, movimiento y transformación, imaginación y representación.

Ben Caldwell at Art + Practice
Ben Caldwell | Photo: Art + Practice

Teoría KAOS: Las Artes Mediáticas Afrokósmicas de Ben Caldwell - Art + Practice (Hasta el 8 de marzo de 2025)

Fundada por el artista Mark Bradford, la filántropa y coleccionista Eileen Harris Norton y el activista comunitario Allan DiCastro, Art + Practice (A+P) es una fundación sin fines de lucro con sede en Leimert Park Village. A+P apoya a jóvenes en hogar de cuidado tutelar en el sur de Los Ángeles y brinda acceso a arte contemporáneo curado por museos.

Como parte de una colaboración de cinco años con el California African American Museum, A+P presenta Teoría KAOS Theory: The Afrokosmic Media Arts of Ben Caldwell, en exhibición hasta el 8 de marzo. Caldwell es un cineasta, educador y productor cultural con un fuerte enfoque comunitario, que en 1984 fundó KAOS Network, un centro intergeneracional de artes mediáticas que ha impulsado las tradiciones de arte, hermandad y amor en Leimert Park Village. Esta retrospectiva multimedia celebra el archivo de Caldwell y la vibrante vida creativa y comunitaria de KAOS Network.

KAOS Kids in Leimert Park
KAOS Kids in Leimert Park | Photo: Eventbrite

KAOS Kids - Leimert Park (Febrero 2025)

KAOS Kids es un espacio creativo que se lleva a cabo los sábados y un domingo al mes durante el Leimert Park ArtWalk. De 2:00 p.m. a 5:00 p.m., disfruta de una tarde llena de actividades educativas y diversión para toda la familia. Sankofa City es un proyecto de diseño comunitario que busca imaginar el futuro de los espacios urbanos, como Leimert Park, a través de la tecnología, STEM, el transporte y la cultura.

Entrada gratuita, RSVP en Eventbrite.

The Permanent Collection at the Museum of African American Art
The Permanent Collection | Photo: Museum of African American Art

Museum of African American Art (Febrero 2025)

El Museum of African American Art (MAAA) es una joya escondida ubicada en Baldwin Hills Crenshaw Plaza. Este museo sin fines de lucro exhibe obras de artistas de renombre mundial, así como de artistas locales emergentes, asegurando que sus experiencias artísticas sean gratuitas y accesibles al público. Actualmente, el museo se encuentra en un espacio temporal frente a TJ Maxx en el nivel 2 del centro comercial. Entre las exhibiciones disponibles se encuentran obras seleccionadas de la Colección Permanente del museo, incluyendo obras recientemente donadas, obras en papel recién conservadas, materiales de los archivos y el mural de la fundadora de MAAA, Dr. Samella Lewis, pintado por la artista local Aiseborn.

44th Annual Black Doll Show at William Grant Still Arts Center
44th Annual Black Doll Show | Photo: William Grant Still Arts Center
Doll & Book Market at William Grant Still Arts Center
Doll & Book Market | Photo: William Grant Still Arts Center

44th Annual Black Doll Show - William Grant Still Arts Center (Febrero 2025)

Fundado en 1977, el  William Grant Still Arts Center es una instalación del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los Ángeles, que ofrece campamentos de verano, talleres creativos, clases de música y arte para adultos y jóvenes, un espacio de exhibición, conciertos y un lugar para reuniones comunitarias y el encuentro del vecindario.

44ª Muestra Anual de Muñecas Negras (hasta el 15 de febrero)
Disponible hasta el 15 de febrero, la 44ª Muestra Anual de Muñecas Negras es curada por Aiysha Sinclair. "MAGIC FOLK LIKE US" invita a los visitantes a un viaje a través de un mundo mágico donde se celebra el folclore negro y los cuentos de hadas, entrelazados por el poder de la narración y el arte. La exhibición rinde homenaje a la tradición oral y sus posibilidades ilimitadas, vistas a través del lente de artistas y fabricantes de muñecas negras.

Mercado de Muñecas y Libros (1 de febrero)
Comienza el Mes de la Historia Afroamericana ampliando tu colección de muñecas y libros mientras disfrutas de una vibrante tarde de narración en vivo. Este evento, que se llevará a cabo de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. el sábado 1 de febrero, el Doll & Book Market contará con libros nuevos y usados, mazos de afirmación, muñecas y pines de muñecas, libros para colorear y más.

Exterior of the African American Firefighter Museum in Downtown LA
Photo: African American Firefighter Museum
Exhibits at the African American Firefighter Museum
Photo: African American Firefighter Museum

Domingos en el Museo de Bomberos Afroamericanos (Febrero 2025)

¡Cada domingo, toda la familia está invitada a disfrutar de una tarde en el Museo de Bomberos Afroamericanos, con sorpresas especiales para los futuros bomberos!

Realiza un recorrido guiado de 40 minutos lleno de historias y detalles poco conocidos sobre el legado de los bomberos afroamericanos en Los Ángeles. Explora los terrenos de la histórica Estación de Bomberos No. 30, que operó como una estación segregada desde 1924 hasta 1955. Experimenta de cerca un camión de bomberos real y disfruta de un espacio creativo en el Kid's Corner y divertidas oportunidades para fotos.

Entrada gratuita, confirma tu asistencia en Eventbrite.

Da’Vine Joy Randolph in "The Holdovers"
Da’Vine Joy Randolph in "The Holdovers" | Photo: Academy Museum
Daniel Kaluuya in "Get Out"
Daniel Kaluuya in "Get Out" | Photo: Academy Museum

Oscar Sundays - Museo de la Academia (Febrero 2025)

Todos los domingos por la noche en el Teatro David Geffen, Oscar Sundays es una serie continua que celebra las películas que han sido reconocidas en los Premios de la Academia.

Este invierno, el museo presenta una selección de excepcionales artistas afroamericanos que han sido nominados o han ganado premios Oscar en los últimos 65 años. Las proyecciones de febrero incluyen:

  • Get Out (2 de febrero)
  • Judas and the Black Messiah (9 de febrero)
  • The Holdovers en 35mm (23 de febrero)

Las entradas para los Oscar Sundays están a la venta en el sitio web del Museo de la Academia.

Betye Saar "Mojotech" at Roberts Projects
Betye Saar "Mojotech" | Photo: Roberts Projects

Betye Saar: Mojotech - Roberts Projects (hasta el 28 de febrero de 2025)

En colaboración con la iniciativa PST ART: Art & Science Collide del Getty, Roberts Projects presenta Mojotech, una monumental instalación de altar creada por la reconocida artista Betye Saar. Concebida originalmente en 1987 durante la residencia de Saar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), esta instalación sirve como una profunda exploración de la intersección entre la tecnología contemporánea y las prácticas espirituales ancestrales.

Pan African Film & Arts Festival 2025
Photo: Pan African Film & Arts Festival

Pan African Film & Arts Festival (4-23 de febrero de 2025)

En su 33ª edición, el Pan African Film & Arts Festival (PAFF) es reconocido como el evento más grande de Estados Unidos durante el Mes de la Historia Afroamericana. PAFF celebra la rica variedad de historias de la diáspora africana a través del cine, el arte y la expresión cultural. Centrado en el tema de este año, "Sueña Más Allá", PAFF proyectará más de 100 películas de más de 40 países en el The Culver Theater del 4 al 17 de febrero. El ArtFest de 18 días (del 6 al 23 de febrero) se llevará a cabo en Westfield Culver City.

Los eventos destacados incluyen el Spoken Word Fest, el LOL Comedy Show & Fashion Show, las Galas de Apertura y Clausura, además de programación GRATUITA para estudiantes, niños y personas mayores.

Para conocer toda la programación de películas y comprar entradas, visita el sitio web de PAFF.

Samara Joy at Walt Disney Concert Hall
Samara Joy at Walt Disney Concert Hall | Photo: LA Phil

Samara Joy - Walt Disney Concert Hall (7 de febrero de 2025)

Samara Joy, originaria del Bronx, hará su debut en el Walt Disney Concert Hall el viernes 7 de febrero. A sus 24 años, canta con la pasión de una joven y la sabiduría de una artista experimentada. Como dijo el gran bajista Christian McBride, "Es escalofriante. Ella suena y cuenta historias como una anciana." El estilo refinado y distintivo de Joy ha sido comparado con el de Sarah Vaughan, Billie Holiday y Ella Fitzgerald, todas cantantes legendarias que también grabaron para Verve Records. Sin embargo, la perspectiva que comparte en su álbum galardonado con un GRAMMY, Linger Awhile, es única y completamente suya.

Conversation with Courtney B. Vance
Conversation with Courtney B. Vance | Photo: LAPL

The Invisible Ache: Conversación con Courtney B. Vance (8 de febrero de 2025)

El sábado 8 de febrero, la Biblioteca Pública de Los Ángeles (LAPL), Our Authors Study Club (OASC) y la Leimert Park Book Fair presentan una conversación con Courtney B. Vance, quien discutirá su libro The Invisible Ache: Black Men Identifying Their Pain and Reclaiming Their Power. Escrito junto con la Dra. Robin L. Smith, The Invisible Ache es una combinación única de emotivas memorias y herramientas prácticas que ofrecen orientación para los hombres afroamericanos que buscan recuperar su bienestar mental y, en última instancia, vivir plenamente. La conversación, que será moderada por William Allen Young (A Soldier's Story, District 9), se llevará a cabo en la Biblioteca Central de 3 p.m. a 5 p.m. Llega temprano para disfrutar de una presentación de una hora de la chelista Adrienne Woods en el Children's Courtyard. Entrada libre con RSVP en Eventbrite.

Terry Steele Sings Luther Vandross at Vibrato
Terry Steele Sings Luther Vandross | Photo: Vibrato

Terry Steele Canta a Luther Vandross - Vibrato (13 de febrero de 2025)

El cantante y compositor nominado al GRAMMY Terry Steele rendirá homenaje a Luther Vandross en Herb Alpert's Vibrato el jueves 13 de febrero. Habrá dos presentaciones, a las 7 p.m. y 9:30 p.m. Reserva tu cena y boletos para el espectáculo en Resy, con opciones que incluyen Nivel Principal, Balcón Preferente y VIP Sweetheart Banquette.

Biblioteca Central (15 y 22 de febrero de 2025)

En colaboración con DCA, diversas sucursales de la Biblioteca Pública de Los Ángeles presentan eventos para el Mes de la Herencia Afroamericana, que incluyen lecturas del Club de Lectura, proyecciones de películas, artes y manualidades, y mesas redondas.

"Io Capitano" (15 de febrero)
Como parte de su serie de Cine Mundial, la histórica Biblioteca Central en el centro de Los Ángeles presenta una proyección de Io Capitano  el sábado 15 de febrero. Dos adolescentes senegaleses, en busca de un futuro mejor, emprenden un viaje desde África Occidental a Italia. Sin embargo, entre sus sueños y la realidad se encuentra un laberinto de puestos de control, el desierto del Sahara y las vastas aguas del Mediterráneo.

Inspiring Journeys: African American Histories (22 de febrero)
El sábado 22 de febrero, la Biblioteca Central organiza Inspiring Journeys: African American Histories, un día de celebración para el Mes de la Herencia Afroamericana. Desde salud y bienestar hasta genealogía y tecnología, y actividades de arte y manualidades para todas las edades, hay algo para todos. No te pierdas esta oportunidad de celebrar la historia y la cultura afroamericana en un ambiente divertido y acogedor. Inspiring Journeys es gratuito y abierto para todos, así que trae a tus amigos y familiares para un día de celebración y aprendizaje.

40th Annual Kingdom Day Parade
40th Annual Kingdom Day Parade (rescheduled)

Desfile del Día de Martin Luther King (17 de febrero de 2025)

Presentado por el Congreso de Igualdad Racial de California (CORE-CA), el Desfile del Día de Martin Luther King es considerado "la mayor y más longeva celebración de la vida" de Martin Luther King Jr. Con el tema "Paz y Unidad, Comencemos con Nosotros", la 40ª edición del desfile se llevará a cabo el lunes 17 de febrero, de 10 a.m. a 2 p.m., y será transmitido en vivo por ABC7.

La ruta del desfile comienza en la Avenida Western y recorre hacia el oeste por el Bulevar Martin Luther King, gira hacia el sur en el Bulevar Crenshaw, luego hacia el este en la Avenida Vernon antes de finalizar en Leimert Park. El festival posterior al desfile en Leimert Park contará con música, bailes, comida y mucho más.

InFocus: Black Cinema - South Park Center (22 de febrero de 2025)

NewFilmmakers Los Angeles (NFMLA) presenta su Festival de Cine Mensual de febrero y el programa anual InFocus: Black Cinema, enfocándose en historias y el talento afroamericano emergente tanto frente como detrás de las cámaras. El festival se llevará a cabo en el South Park Center el sábado 22 de febrero, y abrirá con una selección de cortometrajes destacados del programa mensual en curso de NFMLA, seguido de un programa de cortometrajes en dos partes sobre el cine afroamericano.

LA Black History Month Festival 2025
LA Black History Month Festival 2025

LA Black History Month Festival - Pan Pacific Park (23 de febrero de 2025)

Open Arms Food Pantry and Resource Center presenta el 9° Festival Anual del Mes de la Historia Negra de Los Ángeles, que se llevará a cabo el domingo 23 de febrero de 11 a.m. a 6 p.m. en Pan Pacific Park. El festival contará con presentaciones en vivo, un mercado africano, puestos de comida y un foro comunitario sobre temas que afectan la salud, la salud mental y otros problemas relacionados con la comunidad afroamericana. Entrada gratuita, RSVP en Eventbrite.

JJJJJerome Ellis at The Nimoy
JJJJJerome Ellis at The Nimoy | Photo: CAP UCLA

JJJJJerome Ellis - The Nimoy (22 de febrero de 2025)

El sábado 22 de febrero, CAP UCLA presenta a JJJJJerome Ellis, un artista grenadino-jamaicano-estadounidense cuyo trabajo trasciende las fronteras tradicionales para explorar las intersecciones entre la tartamudez, la justicia, lo afroamericano, el habla discapacitada y la divinidad. A través de la música, el performance, la escritura, el video y la fotografía, Ellis profundiza en temas de desconocimiento, improvisación y la transfiguración de documentos de archivo en paisajes sonoros contemplativos y videoclips-poemas. Su álbum debut, The Clearing, aclamado como "un proyecto asombroso que debe escucharse" por The Guardian, junto con un libro, navega por los reinos de la música, el habla discapacitada y lo afroamericano, invitando a los oyentes y lectores a una liberadora y posible aclaración metafórica.

African American Festival at the Aquarium of the Pacific
Photo: Aquarium of the Pacific

Festival Afroamericano - Acuario del Pacífico (22-23 de febrero de 2025)

El Acuario del Pacífico celebrará su 23º Festival Afroamericano anual el sábado y domingo, 22 y 23 de febrero. Este evento celebra la riqueza y diversidad de las culturas afroamericanas y africanas, con entretenimiento en vivo, artes y manualidades, y mucho más. Las presentaciones destacadas incluyen hip hop y bailarines de breakdance, bailarines de la segunda línea de Mardi Gras, jazz en vivo, círculos de tambores interactivos, danza de África Occidental y narraciones culturales.

El festival se llevará a cabo de 9 a.m. a 5 p.m. en ambos días y está incluido en el pago de la entrada general; es gratuito para los miembros del Acuario.

Cha Wa at The Nimoy
Cha Wa at The Nimoy | Photo: CAP UCLA

Cha Wa - The Nimoy (28 de febrero de 2025)

Cha Wa ofrece una celebración eufórica de la rica herencia de Nueva Orleans. Con canciones que resuenan con la lucha continua por la liberación, la música de Cha Wa, descrita por Popmatters como "un gran gumbo de canto, ritmos embriagadores y profundos grooves de funk", invita a experimentar la imparable energía de Nueva Orleans.

Como todos los programas de DFS, esta presentación matutina de una hora es gratuita para las escuelas que asistan, aunque pedimos que las escuelas hagan sus propios arreglos de transporte. Si eso significa que no pueden asistir, háganoslo saber. Es posible que podamos ayudar. Nuestro Fondo Memorial Perloff para el Transporte brinda apoyo para el transporte en autobús. A menudo tenemos más demanda de la que podemos acomodar; las solicitudes se llenan por orden de llegada. Para más información, contáctenos en dfs@cap.ucla.edu.