El 16 de octubre de 1923, Walt Disney, de 21 años, firmó un contrato con la distribuidora Margaret J. Winkler en Nueva York para producir una serie de películas llamadas Alice Comedies. Este evento marcó el nacimiento del Disney Brothers Cartoon Studio en Los Feliz, fundado por Walt y su hermano Roy O. Disney, de 30 años. Hoy, The Walt Disney Company es un gigante mundial de medios y entretenimiento con sede en Walt Disney Studios de Burbank.
Walter Elias Disney nació en Chicago el 5 de diciembre de 1901. En julio de 1923, se mudó a Los Ángeles, donde Roy se estaba recuperando de tuberculosis. Según la historia, Walt llegó a L.A. con solo 40 dólares y una maleta vieja.
Disney vivió en Los Ángeles durante 43 años, desde 1923 hasta su muerte en 1966. Allí creó a Mickey Mouse, revolucionó el cine con el primer largometraje animado (Blancanieves y los siete enanos), conoció a su esposa Lillian y criaron a sus hijas, Diane y Sharon.
Considerado una figura emblemática del siglo XX, Disney dejó un legado que abarca generaciones y lo convirtió en un tesoro nacional y un ícono cultural. Desde estudios de cine históricos hasta atracciones culturales y restaurantes favoritos, Los Ángeles fue clave en la extraordinaria vida de Walt Disney.
ESTUDIOS
KINGSWELL AVENUE
Tras fundar Disney Brothers Cartoon Studio, Walt y Roy establecieron su oficina en la parte trasera de una inmobiliaria en el 4651 Kingswell Ave., en Los Feliz. Gracias a los ingresos provenientes de las Alice Comedies, pudieron expandirse al espacio contiguo en el 4649 Kingswell Ave., convirtiéndose en la primera sede oficial del naciente estudio.
En enero de 1924, Lillian Bounds comenzó a trabajar en el estudio de Kingswell como secretaria y entintadora de acetatos de animación. Un año y medio después, se casó con Walt. En 1928, cuando Walt le mostró un nuevo personaje llamado "Mortimer Mouse," Lillian sugirió cambiar el nombre a "Mickey," marcando un hito en la historia del entretenimiento. Hoy, la antigua inmobiliaria y el estudio original son, respectivamente, la tienda de patinetas Kingswell Skate Shop y Extra Copy.
HYPERION STUDIO
En enero de 1926, los hermanos Disney trasladaron su estudio a una nueva ubicación en el 2719 Hyperion Ave., y la compañía pasó a llamarse Walt Disney Studio. Durante esta etapa, Mickey Mouse debutó en Steamboat Willie (1928), y Disney lanzó su primera película de larga duración animada, Blanca Nieves y los siete enanos (1937).
Gracias al éxito financiero de Blanca Nieves, Disney pudo hacer un depósito de $10,000 USD para adquirir un terreno de 20 hectáreas en Burbank, donde se construiría un estudio de animación de última generación. Pinocho y Fantasía ya estaban en producción, por lo que el estudio necesitaba expandirse. La mudanza a Burbank se completó en 1940. Algunos edificios del estudio de Hyperion se trasladaron a la nueva instalación, pero el resto del complejo fue vendido y demolido en 1966. Actualmente, solo queda un Gelson's y un marcador que designa el sitio como Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles No. 163.
WALT DISNEY STUDIOS
El renombrado arquitecto de mediados de siglo Kem Weber diseñó los edificios originales de Walt Disney Studios y el mobiliario personalizado, incluyendo el famoso escritorio de animador (ver el Museo de la Academia a continuación). El diseño Streamline Moderne de Weber para el edificio de animación en el terreno de Burbank es considerado la joya de la corona, ya que Disney insistió en tener la mayor cantidad de ventanas posible para permitir la entrada de luz natural a los animadores. Muchos clásicos de Disney fueron creados aquí, como Dumbo, Bambi, Cenicienta, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan, La Dama y el Vagabundo, La Bella Durmiente, 101 dálmatas y El libro de la selva.
Construido en 1990, el Michael D. Eisner Building (anteriormente conocido como Team Disney) es el edificio principal del estudio y la sede corporativa de Disney. Su diseño, de Michael Graves, es conocido por las estatuas de los siete enanitos en estilo cariátide que sostienen el techo. Las estatuas de terracota miden 5.7 metros de altura, excepto el enanito Tontín, que es de dos tercios del tamaño. El edificio da hacia la Disney Legends Plaza, que cuenta con una réplica de la estatua Partners de Walt Disney y Mickey Mouse, diseñada por el Imagineer Blaine Gibson.
El club de fans oficial de la Walt Disney Company, D23, organiza un recorrido a pie de 2.5 horas por los Walt Disney Studios para sus miembros. La experiencia incluye una visita a la oficina de Walt Disney, los Archivos de Walt Disney y la Legends Plaza. Los recorridos de fin de semana ofrecen una mirada al exhibidor de la oficina del animador, disponible solo los sábados para D23. Los visitantes también pueden comprar en la Disney Studio Store y el Employee Center, adquiriendo artículos exclusivos disponibles solo en el estudio.
ACADEMY AWARDS
Walt Disney recibió 59 nominaciones al Premio de la Academia y ganó 22 premios competitivos, ambos récords. Repasar las victorias de Disney en los Premios Oscar llevará a los fanáticos a algunos de los lugares más famosos e históricos de Los Ángeles donde se celebraron los Premios de la Academia.
En los 5º Premios de la Academia en 1932, Disney ganó su primer Oscar por Flowers and Trees, en la nueva categoría de Cortometrajes, Dibujos Animados (ahora conocida como Mejor Cortometraje Animado). También recibió un Oscar Honorario por la creación de Mickey Mouse. Al año siguiente, The Three Little Pigs también ganó en la categoría de Cortometrajes, Dibujos Animados. Ambas ceremonias se celebraron en el ahora demolido Hotel Ambassador.
Millennium Biltmore - Disney continuó dominando la categoría de cortometrajes animados después de que la ceremonia se trasladara al emblemático Millennium Biltmore, que celebra su centenario en 2023.
- The Tortoise and the Hare (7º Premios de la Academia)
- Three Orphan Kittens (8º)
- The Country Cousin (9º)
- The Old Mill (10º)
- Ferdinand the Bull (11º)
Disney recibió un Oscar Honorario en los 11º Premios de la Academia "por crear Blancanieves y los Siete Enanitos, reconocido como una innovación importante en la pantalla que ha cautivado a millones y ha abierto un gran nuevo campo de entretenimiento para el cine de dibujos animados." El premio especial presenta una estatuilla de Oscar y siete estatuillas en miniatura (representando a los Siete Enanitos) sobre una base escalonada.
TCL Chinese Theatre - Uno de los palacios de cine más grandiosos de Los Ángeles, el TCL Chinese Theatre (anteriormente conocido como Grauman's Chinese Theatre) fue sede de los 16º, 17º y 18º Premios de la Academia. Los cortometrajes animados de Disney fueron nominados en las tres ceremonias, pero no ganaron el Oscar. El estreno mundial de Mary Poppins se realizó en el Chinese Theatre el 27 de agosto de 1964. Mary Poppins fue nominada a 13 Oscars y ganó cinco: Mejor Actriz (Julie Andrews), Mejor Edición de Película, Mejor Música Original, Mejores Efectos Visuales y Mejor Canción Original ("Chim Chim Cher-ee").
Pantages Theatre - Los Premios Oscar se celebraron en el Pantages Theatre de Hollywood entre 1950 y 1960. Disney sumó a su colección otros diez premios. En los 26º Premios de la Academia, Disney fue nominado en cuatro categorías y las ganó todas: Mejor Cortometraje (Dibujos Animados), Mejor Cortometraje (Dos rollos), Mejor Documental (Largometraje) y Mejor Documental (Cortometraje).
Dorothy Chandler Pavilion - Disney ganó su último Oscar en los 41º Premios de la Academia, un premio póstumo por Winnie the Pooh and the Blustery Day.
Academy Museum of Motion Pictures
Inaugurado en septiembre de 2021, el Academy Museum of Motion Pictures alberga más de 13 millones de objetos en un campus de 91,000 metros cuadrados diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, Renzo Piano.
Los fanáticos de Disney disfrutarán de la exposición Inventing Worlds and Characters: Animation. En ella se exhiben modelos, marionetas y maquetas de personajes queridos, junto con ilustraciones, diseños y otros materiales que brindan una visión del proceso creativo de la animación. Un punto destacado es el Animator's Desk, diseñado por Kem Weber (ver Walt Disney Studios más arriba) y utilizado por Frank Thomas, uno de los legendarios "Nueve Viejos" de Disney. La galería incluye películas de Disney/Pixar como Pinocho (1940), La Bella Durmiente (1959), La Sirenita (1989), Up (2009) y más.
El museo organiza proyecciones y paneles que a menudo incluyen películas de Disney, como la serie Family Matinees y una reciente proyección de 101 Dálmatas (1961), seguida de una sesión de preguntas y respuestas con los animadores Tom Sito (La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín, El Rey León, Pocahontas), Lisa Davis (la voz de Anita Radcliffe) y Floyd Norman (La Bella Durmiente, 101 Dálmatas, La Espada en la Piedra, Mary Poppins, El Libro de la Selva).
El Capitan Theatre
Inaugurado como teatro en 1926, el El Capitan Theatre ha sido el hogar cinematográfico de Disney en el Boulevard de Hollywood desde el estreno de The Rocketeer en 1991. Con Marvel, Lucasfilm y Pixar bajo el paraguas de Disney, los estrenos han abarcado una amplia gama de géneros y universos cinematográficos. Además de las primeras proyecciones de los últimos estrenos y eventos especiales para fanáticos, El Capitan también presenta funciones Sensory Inclusive y Open Caption. Con frecuencia, espectáculos en el escenario antes de las películas y exhibiciones de memorabilias acompañan algunas películas seleccionadas y series temáticas de temporada.
Storybook Mansion
En 1932, los Disney se mudaron a lo que ahora se conoce como Storybook Mansion, una casa de 2,000 metros cuadrados ubicada en 4053 Woking Way, en las colinas de Los Feliz. La pareja pronto dio la bienvenida a dos hijas: Diane nació en 1933 y adoptaron a Sharon en 1936. El tiempo de la familia en Woking Way coincidió con una asombrosa serie de lanzamientos teatrales para el estudio Walt Disney, durante la "Edad de Oro de la Animación", entre Blanca Nieves (1937) y Bambi (1942).
Diseñada por Frank Crowhurst, la propiedad de cuatro dormitorios y cinco baños cuenta con vistas al horizonte de Los Ángeles, una sala de estar de dos pisos, un garaje para 10 autos y una casita de juegos en miniatura para las hijas. Walt veía las producciones diarias en el cine en casa, en el primer piso. Los Disney vivieron en Woking Way hasta 1950, cuando se mudaron a Holmby Hills (ver Walt's Barn más abajo).
El actual propietario es el cineasta Timur Bekmambetov, quien ocasionalmente abre el Storybook Mansion para visitas públicas. Sigue Walt Disney’s Storybook Mansion en Facebook para eventos futuros.
Snow White Cottages
Diseñadas en estilo Storybook por Ben Sherwood en 1931, las Snow White Cottages son un complejo de ocho unidades ubicado en 2900 Griffith Park Blvd., a pocas cuadras del sitio del Hyperion Studio. Los cottages de 210 metros cuadrados y una habitación están respaldados por una torre que da al patio central. Junto con el Tam O'Shanter, es fácil imaginar cómo los cottages influyeron en el diseño de la Cottage of the Seven Dwarfs en Blanca Nieves. Los Snow White Cottages aparecen como los apartamentos Sierra Bonita en la película Mulholland Drive (2001) de David Lynch.
En su columna Ask Chris, el historiador local Chris Nichols conversó con el fundador de los Archivos de Walt Disney, Dave Smith, quien confirmó que entre los residentes de los cottages estaban el director Hamilton Luske (Pinocho, Fantasía, Cenicienta, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan, La Dama y el Vagabundo, 101 dálmatas, Mary Poppins), el animador Dick Lundy (Blanca Nieves, varios cortometrajes), el animador Fred Moore (Blanca Nieves, Pinocho, Fantasía, Dumbo, Cenicienta, Alicia en el País de las Maravillas) y el escritor Lee Morehouse.
Según The Eastsider, el director de arte Claude Coats (Blanca Nieves, Dumbo, La Dama y el Vagabundo) y su esposa Evelyn también vivieron en un cottage.
Tam O'Shanter
Lawrence Frank y Walter Van de Kamp abrieron Montgomery's Country Inn en junio de 1922, a lo largo de un camino de tierra que ahora es Los Feliz Boulevard. En 1925, el restaurante cambió de nombre a Tam O'Shanter, inspirado en el poema de Robert Burns. Los cuñados más tarde abrirían Lawry's The Prime Rib en La Cienega en 1938.
El Tam O'Shanter fue diseñado en estilo Storybook por Harry Oliver, un director de arte nominado al Oscar que también diseñó la Spadena House (también conocida como "La Casa de la Bruja") en Beverly Hills. Durante la década de 1920, el Tam fue un lugar de encuentro para leyendas de Hollywood como Rudolph Valentino, Mary Pickford, Douglas Fairbanks, Lillian Gish, Gloria Swanson y muchos otros.
Con el Hyperion Studio a solo unos kilómetros de distancia, Walt Disney y su equipo se convirtieron en asiduos del Tam, al punto de que se le conoció como "la cantina del estudio Disney". Los fans saben que la mesa 31 (cerca de la chimenea) era la favorita del equipo de Disney, como se conmemora con una placa y un cóctel especial de la Mesa 31 con High West Double Rye. Se dice que Disney mismo era aficionado al patio, que reabrió en 2018 después de un largo receso.
En octubre de 2022, el Imagineer y Diseñador Creativo Ejecutivo Chris Turner presentó una pintura original al Tam que celebra el centenario del restaurante y su larga relación con Disney. La pieza fue inspirada en el interior único del Tam, incluyendo los uniformes a cuadros característicos del personal. Una caricatura de Lawrence Frank con vestimenta escocesa, creada por el Imagineer John Hench y firmada por Disney en 1958, se exhibe en el área de recepción.
Walt’s Barn
En 1950, los Disney se mudaron a 355 N. Carolwood Dr., en el barrio exclusivo de Holmby Hills. Walt, un entusiasta de los trenes de toda la vida, construyó el Carolwood Pacific Railroad (CPRR), un ferrocarril en miniatura de 1:8 de escala que rodeaba la propiedad. La locomotora de vapor a escala fue construida por el taller de la máquina de Walt Disney Studio y se llamó Lilly Belle, en honor a su esposa. Walt mismo construyó el vagón de cola (caboose).
Disney operaba el CPRR para la familia y los amigos, e incluso invitaba a los visitantes a montar y ocasionalmente conducir el tren. Como miembro charter de los Los Angeles Live Steamers, Walt donó 460 metros de vía del CPRR al Los Angeles Live Steamers Railroad Museum en Griffith Park. Después de la muerte de Walt, Lillian donó el resto de las vías al museo.
El centro de control del CPRR era un granero rojo inspirado en uno similar en la granja familiar de Disney en Missouri. En julio de 1999, el granero fue trasladado al Los Angeles Live Steamers Railroad Museum.
Hoy en día, operado por la Carolwood Foundation, el Walt’s Barn es un museo para toda la familia que cuenta con una colección de herramientas de Disney, equipos de tren, depósitos de trenes en miniatura y más. El museo generalmente abre el tercer domingo de cada mes de 11 a.m. a 3 p.m. Para más información actualizada, puedes visitar su página en Facebook.
Walt Disney Concert Hall
Walt Disney Concert Hall se convirtió en un ícono de Los Ángeles desde el momento en que abrió sus puertas al público en octubre de 2003. Situado en Grand Avenue en el centro de Los Ángeles, la sala de conciertos tiene capacidad para más de 2,200 personas y es sede de la LA Phil (Filarmónica de Los Ángeles) y el Los Angeles Master Chorale. Diseñada por el arquitecto galardonado con el Premio Pritzker, Frank Gehry, con la acústica a cargo de Yasuhisa Toyota, la sala ha recibido aclamación internacional por su impresionante arquitectura y su sonido extraordinario.
El jardín en el techo, Blue Ribbon Garden, está lleno de exuberante vegetación que florece a lo largo del año. Uno de los puntos destacados del jardín es A Rose for Lilly: una fuente diseñada por Frank Gehry que rinde homenaje a la difunta Lillian Disney y su amor por los jarrones de porcelana Royal Delft y las rosas. La fuente es una gran rosa cubierta con miles de fragmentos de porcelana Delft rota y azulejos, creando un mosaico único en su tipo. El jardín también alberga recepciones previas y posteriores al teatro, así como eventos privados.
PASEO DE LA FAMA
Walt Disney recibió dos estrellas en el Hollywood Walk of Fame en febrero de 1960: en la categoría de Películas (7021 Hollywood Blvd) y Televisión (6747 Hollywood Blvd). Su hermano Roy recibió su estrella en la categoría de Películas (6833 Hollywood Blvd) en julio de 1998.
Mickey Mouse se convirtió en el primer personaje animado en recibir una estrella (6925 Hollywood Blvd), dedicada en su 50 aniversario en noviembre de 1978. Desde entonces, Mickey ha sido acompañado por varios personajes de Disney, incluyendo algunos en la Ghirardelli Soda Fountain & Chocolate Shop (6834 Hollywood Blvd), junto al El Capitan.
- Blancanieves (6920 Hollywood Blvd) - la primera estrella para un personaje femenino fue dedicada en el 50 aniversario de Blancanieves en junio de 1987.
- El Pato Donald (6840 Hollywood Blvd) - para celebrar su 70 aniversario en agosto de 2004.
- Minnie Mouse (Ghirardelli) - dedicada en su 90 aniversario en enero de 2018.
- Campanita (Ghirardelli) - dedicada en el 105 aniversario del personaje en septiembre de 2010.
- Winnie the Pooh (Ghirardelli) - dedicada en su 80 aniversario en abril de 2006.
FOREST LAWN GLENDALE
Walt Disney falleció el 15 de diciembre de 1966. Puedes rendir homenaje en la ubicación original y principal de Forest Lawn Memorial Park en Glendale. Disney fue cremado dos días después de su muerte y sepultado en un jardín privado junto a la entrada del Mausoleo de la Libertad (Freedom Mausoleum). El jardín cuenta con una estatua de La Sirenita y una placa que menciona que su esposa Lillian, su hija Sharon Disney Brown Lund y su yerno Robert Brown también están sepultados allí.
Más de 350,000 personas están enterradas en las 121 hectáreas de Forest Lawn (descrito por el Smithsonian como "el Disneylandia de los cementerios"), incluyendo más estrellas de Hollywood que cualquier otro cementerio en el mundo. Los fanáticos que deseen visitar deben tener en cuenta que, por motivos de privacidad, el personal no proporciona indicaciones para llegar a la tumba de Walt Disney, ni a la de nadie más.