DESCUBRE OLVERA STREET Y EL HISTÓRICO PUEBLO DE LOS ÁNGELES
El Monumento Histórico El Pueblo de Los Ángeles se encuentra cerca del sitio del antiguo pueblo de Los Ángeles, donde 44 colonos de ascendencia nativa americana, africana y europea recorrieron más de mil kilómetros a través del desierto desde lo que hoy es el norte de México para establecer una comunidad agrícola en septiembre de 1781. Hoy en día, como un departamento de la Ciudad de Los Ángeles, El Pueblo es un museo viviente que atrae a más de 2 millones de visitantes al distrito más antiguo de la ciudad. Sigue leyendo y descubre las atracciones culturales del Monumento Histórico El Pueblo de Los Ángeles.
CALLE OLVERA
La Calle Olvera es uno de los destinos turísticos más populares de Los Ángeles. Este colorido mercado mexicano se inauguró el Domingo de Pascua, el 20 de abril de 1930, tras una campaña de preservación liderada por Christine Sterling. A lo largo de esta calle adoquinada y sombreada por árboles, se encuentran varios de los edificios históricos de Los Ángeles, así como decenas de tiendas, restaurantes y otros negocios de la Calle Olvera. Además, esta calle es sede de numerosos eventos tradicionales durante todo el año, incluyendo la Bendición de los Animales (sábado antes de Pascua), el Cinco de Mayo, las Fiestas Patrias (Día de la Independencia de México), el Día de Muertos y Las Posadas.
CENTRO INTERPRETATIVO AMÉRICA TROPICAL
Junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, el gran muralista y pintor mexicano David Alfaro Siqueiros estableció el "Muralismo Mexicano". Esta tradición continúa en México hoy en día e inspiró el movimiento de arte chicano en los Estados Unidos. Durante su estancia en Los Ángeles, Siqueiros creó América Tropical, un mural de 24x5 metros ubicado sobre la Calle Olvera. Completado en 1932, el mural representa a un indígena mexicano crucificado en una cruz bajo un águila americana, con dos francotiradores apuntando al águila desde cerca. El mensaje político del mural sobre la explotación de los trabajadores mexicanos generó controversia inmediata, y pronto fue completamente cubierto con pintura blanca. América Tropical fue restaurado por el Instituto de Conservación Getty y abierto al público en octubre de 2012 con una nueva plataforma de observación y un centro interpretativo.
AVILA ADOBE
Avila Adobe es la casa más antigua de Los Ángeles que aún permanece en su ubicación original y está designada como el Monumento Histórico de California #145. Construida originalmente en 1818 por Francisco José Avila, ha sido hogar de muchos miembros y descendientes de su familia. Incluso sirvió como cuartel militar a finales de la década de 1840. Hoy en día, el interior del Avila Adobe representa el estilo de vida de California en la década de 1840. Mesas de madera oscura, camas con dosel, candelabros y alfombras elaboradas recrean una atmósfera del siglo XIX. Las paredes de la casa Avila están hechas de ladrillos de adobe, un material compuesto por arcilla, agua y otros elementos orgánicos como paja.
MUSEO ITALOAMERICANO DE LOS ÁNGELES
Inaugurado en 2016, el Museo Italoamericano de Los Ángeles (IAMLA, en inglés) está ubicado en el histórico Italian Hall, construido en 1908 como un lugar de reunión para la comunidad italiana. Hoy en día, el Italian Hall es la estructura más antigua que permanece del enclave italiano de Los Ángeles y está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. El IAMLA, con 1,500 metros cuadrados, presenta la experiencia italoamericana del sur de California, con énfasis en Los Ángeles, una historia intrínsecamente ligada a la región y que representa un capítulo único de la diáspora italoamericana. El IAMLA es operado conjuntamente por la Historic Italian Hall Foundation y la Ciudad de Los Ángeles.
CASA SEPÚLVEDA
La Casa Sepúlveda es una casa victoriana de 22 habitaciones construida en 1887 en el estilo victoriano Eastlake. La estructura original incluía dos negocios comerciales en el lado de la calle Main y tres residencias en la calle Olvera. La Casa Sepúlveda representa la transformación arquitectónica y social de Los Ángeles, de una ciudad con tradiciones puramente mexicanas a una mezcla multicultural de culturas mexicana y estadounidense. El diseño del edificio se basó en el concepto estadounidense de un bloque comercial, mientras que el pasadizo y la disposición de las habitaciones en la parte trasera reflejan la tradición mexicana de un patio interior. La Exhibición de la Cocina recrea la cocina de la pensión de la década de 1890, mientras que el Dormitorio de la Señora Sepúlveda muestra algunos de los avances culturales y tecnológicos de principios del siglo XX.
PARQUE PLAZA DE LOS ÁNGELES
Ubicado en el corazón de El Pueblo de Los Angeles Historical Monument, el Parque Plaza de Los Ángeles (también conocido como Parque Padre Serra) es el sitio de numerosos festivales y celebraciones. Construida en la década de 1820, la plaza fue en su momento el centro comercial y social de la ciudad. La plaza cuenta con tres estatuas de figuras importantes en la historia de Los Ángeles: el Rey Carlos III de España, el monarca que ordenó la fundación del Pueblo de Los Ángeles en 1780; Felipe de Neve, el Gobernador español de las Californias que seleccionó el sitio del Pueblo y trazó la ciudad; y el Padre Junípero Serra, fundador y primer jefe de las misiones de Alta California. La plaza en sí es un monumento a los 44 primeros colonos de Los Ángeles (Los Pobladores) y los cuatro soldados que los acompañaron. Una gran placa que enumera sus nombres y placas posteriores dedicadas a las 11 familias individuales fueron colocadas en el suelo que rodea el quiosco en el centro de la plaza.
LA IGLESIA DE LA PLACITA
La iglesia parroquial en el Distrito Histórico de la Plaza fue fundada como La Iglesia de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles el 18 de agosto de 1814. La estructura fue completada y dedicada el 8 de diciembre de 1822. Una capilla de reemplazo, llamada La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, fue reconstruida en 1861 utilizando materiales de la iglesia original. La Iglesia de la Placita fue uno de los primeros tres sitios designados como Monumentos Culturales Históricos por la Ciudad de Los Ángeles y ha sido designada como un Hito Histórico de California.
LA PLAZA DE CULTURA Y ARTES
El campus de LA Plaza de Cultura y Artes, de 2.2 acres, incluye dos edificios históricos y recién renovados (el Edificio Vickrey-Brunswig y Plaza House) rodeados por 9,150 metros cuadrados de jardines públicos. En L.A. Plaza, los visitantes pueden aprender sobre la historia fundacional de Los Ángeles mediante exposiciones interactivas que exploran la identidad mexicana y mexicano-estadounidense. “Voces Vivas” es una colección en crecimiento de testimonios en video producidos por el personal de L.A. Plaza, con residentes latinos que cuentan sus historias y luchas con la identidad cultural. En el último piso, “Calle Principal” reconstruye una típica calle principal de los años 20. Los visitantes pueden vestirse con ropa de una tienda departamental, mezclar y triturar hierbas en una farmacia y escuchar un corrido, una balada tradicional mexicana.
The Pico House
La Pico House fue construida como un hotel de lujo entre 1869 y 1870 por el empresario Pío Pico, el último gobernador mexicano de Alta California. Ubicada en la calle Main, frente a la Plaza de Los Ángeles, en el estilo italiano, la Pico House fue considerada el hotel más extravagante y lujoso del sur de California. En su apogeo, el patio del hotel contaba con una fuente y una jaula con aves exóticas. La parte trasera del hotel da a la calle Sánchez, donde aún se puede ver la gran puerta utilizada por los carros de suministro y otros vehículos grandes. La parte trasera de este hito es frecuentemente vista en la serie de CBS, The Mentalist, como la sede de la ficticia Oficina de Investigación de California. La Pico House está registrada como un Monumento Histórico de California (No. 159) y un Monumento Histórico Nacional como parte del Distrito Histórico de la Plaza de Los Ángeles.
The Old Plaza Firehouse
La Old Plaza Firehouse es la estación de bomberos más antigua de la ciudad. Los primeros ocupantes de la estación fueron llamados los "Volunteer 38s", en referencia al número de hombres en la Compañía de Bombas No. 1. Construida en 1884, operó como estación de bomberos hasta 1897. En sus posteriores encarnaciones, el edificio fue utilizado como salón, tienda de puros, sala de billar, "hotel de mala muerte", mercado chino, "albergue" y farmacia. El edificio fue restaurado en la década de 1950 y abrió como museo de bomberos en 1960, con exhibiciones de cascos, fotos y equipo de extinción de incendios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Museo Chino Americano
El Museo Chino Americano (CAM, en inglés) es el primer museo en el sur de California dedicado a examinar la diversidad cultural y étnica de los Estados Unidos, compartiendo la experiencia e historia de los chinoamericanos. Ubicado en el Garnier Building, la última estructura sobreviviente del Chinatown original de Los Ángeles, el CAM busca fomentar una comprensión y apreciación más profunda del rico legado cultural y las continuas contribuciones de los chinoamericanos en Los Ángeles. La exhibición permanente, Origins: The Birth and Rise of Chinese American Communities in Los Angeles, ofrece una visión sobre el crecimiento y desarrollo de los enclaves chinoamericanos desde el centro de Los Ángeles hasta el Valle de San Gabriel.