El Tam O'Shanter: la historia de un ícono de Los Ángeles
Los Ángeles es famoso por sus restaurantes modernos y vanguardistas. Sin embargo, hay varios destinos gastronómicos en la ciudad con más de 100 años de historia: Philippe The Original y Cole’s French Dip, que abrieron en 1908; Grand Central Market (1917), Musso & Frank Grill (1919) y El Cholo (1923).
Solo un miembro de este club exclusivo ha sido propiedad y está operado por la misma familia en el mismo lugar: El Tam O'Shanter.
Lawrence Frank y Walter Van de Kamp abrieron Montgomery’s Country Inn el 26 de junio de 1922 a lo largo de un camino de tierra que hoy es Los Feliz Boulevard, en Atwater Village. En 1925, el restaurante cambió su nombre a Tam O’Shanter Inn, inspirado en un poema de Robert Burns de 1791. Años más tarde, los cuñados abrirían Lawry's The Prime Rib en La Cienega, en 1938. Ambos restaurantes emblemáticos siguen siendo parte de la misma familia: Ryan O’Melveny Wilson, bisnieto de Lawrence Frank, es actualmente el CEO de Lawry’s Restaurants Inc.
“El Tam” fue diseñado en el estilo arquitectónico Storybook por Harry Oliver, un director de arte nominado al Óscar (por las películas mudas 7th Heaven y Street Angel), quien también diseñó la Spadena House, conocida como “La Casa de la Bruja”, en Beverly Hills. Otros ejemplos destacados de esta breve tendencia arquitectónica en Los Ángeles incluyen los Charlie Chaplin Studios en La Brea (actual sede de The Jim Henson Company) y las “Snow White Cottages”, ubicadas a poca distancia del sitio original de The Walt Disney Studio (ver más abajo).
Hoy en día, el exterior del Tam se asemeja más a una posada escocesa rural que a una cabaña de cuento de hadas, mientras que su interior de madera, de estilo antiguo, está lleno de tartanes familiares, faldas escocesas, escudos de armas, emblemas familiares y armas medievales.
Durante la década de 1920, el Tam era un punto de encuentro para leyendas de Hollywood como Rudolph Valentino, Mary Pickford, Douglas Fairbanks, Lillian Gish, Gloria Swanson y muchos otros.
Con The Walt Disney Studio (también conocido como Hyperion Studio) a solo unos kilómetros de distancia, Walt Disney y su equipo se convirtieron en visitantes frecuentes del Tam; tanto así, que el lugar llegó a ser conocido como “el comedor del estudio Disney”.
Ubicada cerca de la chimenea, la Mesa 31 era la favorita del equipo de Disney. Hoy, una placa conmemorativa y el cóctel Table 31 —preparado con High West Double Rye, licor de flor de saúco, bitters de manzana y jugo de limón— recuerdan su historia. El propio Disney tenía especial cariño por el patio, el cual reabrió en 2018 tras una larga pausa.
Durante la era del Hyperion Studio, Mickey Mouse hizo su debut en Steamboat Willie (1928) y Disney estrenó su primer largometraje animado, Blanca Nieves y los siete enanos (1937). No es difícil notar la influencia del estilo Storybook del Tam y de las Snow White Cottages (donde vivían empleados de Disney) en el diseño de la Cabaña de los Siete Enanos.
En octubre de 2022, el Imagineer y Director Creativo Ejecutivo Chris Turner presentó al Tam una pintura original que celebra el centenario del restaurante y su larga relación con Disney. La obra se inspiró en el interior único del Tam, incluyendo los uniformes de tartán característicos del personal.
En el área de recepción se exhibe una caricatura de Lawrence Frank con atuendo escocés completo, creada por el legendario Imagineer John Hench y firmada por Walt Disney en 1958.
Al igual que otros restaurantes centenarios, The Tam O'Shanter ha resistido el paso del tiempo evitando las modas gastronómicas y sirviendo clásicos como Scotch Rarebit y Fish & Chips. El Toad in the Hole (pudín de Yorkshire relleno con trozos de filete de res, zanahorias, cebollas, col rizada y salsa gravy de Guinness) apareció por primera vez en el menú en 1959 y sigue siendo uno de los platillos más populares del Tam. Las selecciones de Prime Rib de Lawry’s incluyen el popular Tam O'Shanter Cut y el Prince Charlie Cut, con hueso y corte extra grueso. También ofrecen salmón sellado en sartén y una opción vegetariana de vegetales raíz asados con hierbas, que incluye betabeles, chirivías, cebollas, zanahorias, arúgula y queso de cabra.
En 1968, el Tam fue renombrado como The Great Scot (recuperó su nombre original en 1982) y debutó con el Ale & Sandwich Bar, abierto para el almuerzo de lunes a viernes. Ahí puedes disfrutar de una pinta bien servida de alguna de las cervezas locales rotativas y acompañarla con un Prime Rib en pan kaiser, servido con betabeles, pepinillos y ensalada de col con cacahuate.
También puedes crear tu propio sándwich, eligiendo entre brisket, carne curada, pavo o cerdo asado, y entre panes kaiser, brioche o centeno.
“¡La libertad y el whisky van juntos! ¡Levanta tu copa!” ~ Robert Burns
En la década de 1950, el Tam instaló la original Great Wall O’ Scotch, una pared dedicada a exhibir botellas que Lawrence Frank y Walter Van de Kamp habían reunido durante sus viajes al extranjero. Con el tiempo, esta colección creció hasta convertirse en una de las más reconocidas, con más de 650 whiskies, incluyendo el exclusivo Benromach 11 años, Tam O'Shanter Cask #938. Los Whisky Flights (degustaciones) van desde Superb Blends (mezclas excepcionales) hasta Rare Whisky (whiskies raros) y Extremely Rare (extremadamente raros), que incluye una selección de tres destilerías cerradas: Cambus, Caperdonich y Pittyvaich.
El Tam es una estrella por derecho propio, con apariciones en series de televisión como Mad Men (episodio de la temporada 7, “New Business”), en la despedida de soltero de Dwight durante el episodio final de The Office, y en “Dream On” de la primera temporada de Glee, cuando Will Schuester (Matthew Morrison) y Bryan Ryan (Neil Patrick Harris) se reúnen para tomar algo y cantar a dúo “Piano Man” de Billy Joel.
En la década de 1930, se instaló un gran rayo de neón sobre el Tam. Según el blog del restaurante, el rayo era una referencia directa al poema de Robert Burns: un granjero llamado Tam o’ Shanter regresa a casa desde la taberna y logra escapar por poco de un grupo de brujas furiosas mientras “los relámpagos centellean de polo a polo / y los truenos retumban cada vez más cerca.”
Ese rayo continúa brillando como un faro luminoso, invitando tanto a locales como a visitantes a descubrir el Tam O’Shanter, uno de los restaurantes más emblemáticos de Los Ángeles.
Tam O'Shanter
2980 Los Feliz Blvd.
Los Angeles, CA 90039
(323) 664-0228
lawrysonline.com/tam-o-shanter